miércoles, 23 de julio de 2008

Mis Memorias (El Regalo, 1ra. Parte)

Siempre para finales de Enero tengo que enfrentarme con uno de mis más grandes retos: Que regalarle a mi madre para su cumpleaños…

Puede parecer algo trivial, pero buscar el presente apropiado para mi madre es una labor sumamente difícil para mi y paso a explicar porqué.

Particularmente, al momento de hacer un presente, mi intención primera es que el mismo sea para quien lo recibe algo de trascendencia (o sea, que no se reciba como ‘uno mas’) y para agenciarme ese mérito generalmente procuro que el regalo en cuestión sea de reconocida calidad y/o buen gusto sin reparar en el costo del mismo –aunque claro, dentro de mis posibilidades económicas—(por favor no interpreten esta parte como ínfulas de vanagloria, nada mas lejos y opuesto a la intención de este documento). Esto lo hago no por exigencia del homenajeado, sino porque, harto sabido es, que una de las debilidades de la mayoría de nosotros como seres humanos es la vanidad.
Así las cosas, el presente pretenderá saciar la vanidad de quien lo recibe y porque no admitirlo, con su ‘buena impresión’ al recibirlo y sus gratitudes hacia mi por ‘el detalle’, también yo habré de probar de la dulce cicuta del citado vicio.

Con mamá el caso es muy distinto…
Y es que a ella no le llenan los ojos las marcas (muchas ni las conoce) ni el costo elevado, al contrario, cuando ella se entera de los costos de algún presente que a su entender no se corresponde con el uso que ella le dará, no se hacen esperar una andanada de ‘boches’ al autor del regalo por ‘botarate’ y derrochador.
. . . . .
Este año, como en los anteriores, mi dilema llegó de nuevo, esta vez con la agravante de que (aunque quisiera regalarle algo con un costo en dinero a la altura del cariño que Dios sabe que le tengo) mis finanzas atravesaban por un difícil y crítico momento.
Tanto fue así, que al llegar el 30 de enero me aparecí con mis brazos vacíos pero abiertos… repletos de todo el amor que a través de todos estos años ella –sin esfuerzo aparente—se ha ganado. En un abrazo sencillo, pero prolongado y fuerte, entregué –sin envoltura—mi mas grande sentimiento.
Y a diferencia de los casos anteriores, sus gratitudes por ‘el detalle’ me hicieron sentir avergonzado e inmerecedor de una madre como la que Dios me regaló.
He aquí mi primera lección!!!

El Regalo (Primera Parte).-
Autor : Reynaldo Cruz Rijo

martes, 22 de julio de 2008

Con la Ropa a sus Pies

En un pequeño cuartito, dos jóvenes se olvidan del mundo para entregarse por entero a la pieza que sonaba tenue, como la luz que se apaga poco a poco… Como la rosa, que tímida suelta muy despacio su aroma por toda la pradera.

Luego
Dos cuerpos desnudos, mas que en cuerpo, en alma. Sobre un lecho angosto y con la ropa a sus pies…

El:
Ella es su primer amor, olvida las condiciones y los orígenes de ella. Para él ella es y será su primera y unica experiencia, pues asi lo demuestra en el sin fin de promesas y planes que se escapan de su boca.
A sus pies: La inexperiencia, la inmadurez y una utopía.

Ella:
Tímida e insegura…
Tambien es su primer amor, pero sabe que nunca debio serlo. Y sobre el lecho entrega su mas valiosa posesión, dejandose llevar por las promesas queriendo ahogar en aquella pasión desenfrenada y primeriza la situación que atraviesa.
A sus pies: Un hábito y un Rosario…


Con la Ropa a sus Pies.-
Autor: Reynaldo Cruz Rijo,
27 de Octubre de 1987

sábado, 19 de julio de 2008

1,000 Metros Planos.-

Te ví acompañada hoy…
Y al pasar cerca de mi, pude observar en los ojos de tu acompañante
un brillo que no lo produce el acompañar a una simple amiga;

Ese brillo me era familiar,
Sabía exactamente que lo producía,
El también me miro y al ver como te miraba
Perece que notó ese mismo brillo en los míos.

Entonces la realidad me despertó de golpe:
“No soy el único que tiene ojos para admirar tu belleza”.
Tengo compañía, o más bien rivales.

Les volví a mirar al alejarse, su mirada y la mía se volvieron a encontrar y esta vez con tono desafiante…

Me figuré de pronto en un óvalo olímpico; Éramos Atletas, él y yo, más para mi sorpresa no éramos sólo nosotros los únicos que competíamos; habían otros participantes sin rostros. El evento lo era todo para nosotros:
1,000 Metros Planos por el Oro del amor de ella.

Todo vale en la pista siempre y cuando ella no se entere, pues podríamos ser descalificados.
No habrá segundos lugares, ni medallas de plata, ni premios de consolación. Llegar detrás no significa ser el segundo mejor, es simplemente perder la carrera.

Como si el pensamiento hubiese sido común a ambos, mientras se alejaban te tomo de la cintura y mirándome sonrió creyéndose ganador.
Entonces me miraste mientras simulabas acomodar tu pelo tras tus orejas. Y entonces dije para mis adentros:
“Sonríe idiota, la carrera apenas empieza…”

1,000 Metros Planos.-
Autor: Reynaldo Cruz Rijo,
25 Marzo 1994

viernes, 18 de julio de 2008

Mis Memorias (La Quiebra de los Bancos)

Si hay algo que --modestia aparte-- podría considerar un atributo favorable en mí, es que trato que mis amigos se sientan bien, incluso, a veces en detrimento de mi persona, de mis recursos e incluso (y aquí ya no sería considerado una virtud sino un defecto) en detrimento del tiempo ‘para mi familia’.

Muchas veces he recibido críticas de mis más cercanos seres queridos, en donde me advierten de los riesgos de administrarse de esa manera. Pero la sordera que caracteriza al necio y al inexperto había hecho de mi cabeza su centro de operaciones, y así, realizaba religiosamente todos los días y los fines de semana grandes depósitos de cariño y “tiempo de calidad” en los corazones de TERCEROS, dejando para los míos apenas un par de monedas repartidas en el abrazo de mis hijas al llegar a casa en la noche o la mirada cariñosa de mi madre al verme una que otra vez en la semana.

No digo que el afecto “invertido” en la construcción y fortalecimiento de relaciones de amistad sean, de por si, malas inversiones. De hecho, llevo en mi corazón como un tesoro inmensurable, todos y cada uno de los momentos compartidos de buena gana con cada uno de mis amigos.

Pero ciertamente que, tal y como me lo habían advertido en reiteradas ocasiones, recibí decepciones, negaciones y falta de reciprocidad o apoyo de uno que otro de aquellos en los que deposité aquellas millonarias sumas de cariño. También hay que admitir que el tiempo, la distancia, las circunstancias sociales y/o económicas han afectado “el clima de inversión” lo que se traduce en menos emails y llamadas recibidas y más “encuentros” pospuestos, algunos de manera reiterada. Y fue entonces cuando alguien haciendo alegoría, a las noticias en boga del país, me decía, “Ya vez, Quebraron tus bancos, y se quedaron con todo tu ‘dinero’ ”.
. . . . .
La verdad que nunca lo he visto así, aunque no puedo negar que en ciertos momentos me ha resultado doloroso y frustrante entender que mi amistad no ha sido valorada adecuadamente, nunca he percibido la amistad como una relación en la que se invierte “esperando” reciprocidad.

Y es que el cariño a mis amigos es mas bien comparable a las transacciones “de contado y en efectivo”, o sea, se disfrutan ahí mismo. En el abrazo sincero… en la palmada en la espalda… en la escucha atenta a los problemas del amigo… en la confianza y disposición de estos para escuchar los mios… en la alegría sincera ante sus logros y la lamentación ante sus caídas… en el email con el saludo, el chiste, la foto o la presentación power-point de motivación o reflexión…, en la llamada… en el detalle…

Todas estas han sido transacciones “de contado, en efectivo y sin ITBIS” que inmediatamente se depositan en la bóveda de mi corazón. Bóveda ésta que visito de vez en vez, repasando cada recuerdo con los mas gratos y diversos sentimientos de bien, como si estuviera “contando cada billete y centavo” de mi inmensa fortuna.

La verdad que pensándolo bien, en cada relación, aun en aquellas que para ojos ajenos fueron vistas como de “uso fraudulento”, podría decir que he acumulado una fortuna de valor incalculable de sentimientos de todo tipo que me han hecho de una u otra forma una mejor persona, por lo que siento un gran orgullo por cada momento compartido y me impulsa a hacer “inversiones” como esas sin ninguna suerte de temor.

Descubrí que cuando se trata de “Cariño y Afecto” no deben existir “riesgos calculados”. Pregunto: De que vale un medio abrazo? O un apretón de manos sin mirarse a los ojos?

Pero aun con todo esto…
cuando estoy en mi bóveda repasando la fortuna que Dios me ha concedido la dicha de disfrutar durante todos estos años…
Al ver la “modesta” cantidad de “billetes de Mil”, de esos que tienen en el centro la cara sonriente de mis hijas, mi madre, mi padre o mi esposa… Que si bien es cierto valen de a “Mil” cada uno, no dejó de conceder razón a quienes en su momento criticaron mis inversiones, pudiendo ver ahora, con ojos mas maduros y sabios, que la crítica no era a la inversión “per sé”, sino a las proporciones desmedidas en que estas se hacían en detrimento casi siempre, de mis mas valiosos activos…

Para mi suerte,
En asuntos de Cariño, nunca es tarde para realizar nuevas inversiones….

La Quiebra de los Bancos...
Autor : Reynaldo Cruz Rijo
22 Marzo 2005 - 14 Julio 2008

jueves, 17 de julio de 2008

Informe Meteorológico

Este es el último boletín meteorológico sentimental con el informe del tiempo.

Tras confirmarse la partida de Ella, el departamento sentimental de meteorología ha emitido una alerta de huracán a todos los sentidos.

Según informes emitidos por el satélite meteorológico ubicado en el corazón, se confirmó la formación de grandes nubarrones que empiezan ya a oscurecer el área anímica y se dirigen con toda su fuerza hacia el nervio sentimental central.

Se pide a todos los sentidos y al cuerpo en general su cooperación con las fuerzas de control y de defensa, ya que de esto dependerá grandemente la gravedad de los daños, que oscilan entre la demencia, el despecho o la amarga experiencia.

En estos momentos brigadas de pensamientos positivos intentan contener las fuertes ráfagas de recuerdos que amenazan con destrozar el corazón y las zonas sentimentales bajas.
También se ha instruido a las brigadas de control para que construyan muros de contención sobre las zonas oculares para evitar desbordamientos masivos que hagan notoria ante los demás la existencia del fenómeno…

Otra de las medidas tomadas por las fuerzas internas de control y defensa ha sido estirar los músculos faciales en procura de forjar una sonrisa que evite sospechas y preguntas tontas que podrían aumentar la furia del huracán….
Por favor, este atento a nuestros próximos boletines!!!

. . . . .

Se ha informado que los muros de contención creados en las zonas oculares están a punto de reventar, razón por la cual se les implora a los ojos retirar la vista de la cama, al Olfato la renuncia inmediata a su perfume y a las manos deshacerse de su oso peluche.



Informe Meteorológico.-
Autor : Reynaldo Cruz Rijo,
9 de Octubre 1989

martes, 15 de julio de 2008

Huelga

Quede mudo de la sorpresa al escuchar que ciertos sectores de tu ser habían convocado a un paro general en nuestra relación.

Hasta hoy entendía que nuestra relación caminaba por un sendero seguro de tranquilidad; con rumbo, aunque unas veces lento y otras algo desviado; pero siempre firme hacia la estabilidad.

No podía salir de mí asombro al escuchar el pliego de demandas de aquel grupo de sentimientos desaprensivos, encapuchados para hacerse irreconocibles:
• Un aumento de un 100% sobre lo presupuestado para estar juntos.
• Mejoría inmediata en el suministro de la energía que producen mis caricias y besos aumentando la capacidad de mis generadores pasionales.
• Una rebaja sustancial en mis combustibles moralistas que limitan y controlan nuestra relación en publico.

Aunque los convocantes insisten en que es un llamado a huelga pacifico y limitado únicamente a evitar mi presencia y mis recuerdos, se que ya han recibido amenazas a la fuerza las demás partes de tu ser, que podrían no estar conformes; pero que no llegarían a apoyar un paro de esa magnitud, pues saben que serian los mas afectados.

Tus ojos y labios han recibido amenazas para que cierren ”sus puertas” ante mi presencia. También tus manos y tus brazos han sido llamados a permanecer cerrados durante todo el paro, por temor a que, bajo la presión, se amotinen, tomen el teléfono y marquen el número que podría acabar el paro.
. . . . .

Se han incendiado neumáticos de hostilidad en todas las calles y avenidas que conducen a mis recuerdos. También se han esparcido grapas de rechazo en tus manos para que no toquen nuestras cosas comunes.

Ya son rumores confirmados los enfrentamientos entre ti mente y tu corazón que han dejado como victimas decenas de lagrimas y muchas heridas de impotencia.

Yo por mi parte, podría aceptar que mi gestión en esta relación ha tenido y tiene sus fallas; pero no creo que las mismas sean motivo de un paro de esa envergadura.
Muchos de los problemas que se citan en el pliego de demandas eran conocidas por ti desde antes de que tus labios me juramentaran como ganador en las elecciones de tu corazón.

Aun así reconozco que las exigencias tienen su razón de ser; pero entiendo que éstas debieron canalizarse por medio de la concertación y dialogo.

Oficialmente Declaro ilegal este llamado a huelga e injustificados los daños que de él se puedan desprender y advierto a los sectores convocantes que he dado instrucciones a todos mis sentimientos y mis fuerzas del orden, representadas por mis manos y labios, de preservar a todo costo la estabilidad de nuestra relación.

Estabilidad que en el fondo
y a pesar de todas tus exigencias,
tu tambien deseas…

Huelga.-
Autor : Reynaldo Cruz Rijo
10 de Noviembre 1997

Mis Memorias (Acerca de las Proporciones).-

En mas de una ocasión he dicho :
"A uno no necesariamente lo quieren como uno quiere a los demás"

Una de las cosas que mas admiro de mi madre es "su entrega al sacrificio", o sea, ella sabe hacer grandes sacrificios sin promocionarlos... Sin publicidad. Cuando hoy en día, tan pronto ayudamos a una anciana a cruzar la calle, o damos propina a algún necesitado salimos a pregonarlo...

Particularmente creo que las buenas obras no publicitadas (una especie en vías de extinción) valen por dos. Uno: por el bien realizado y Dos: por el 'triunfo' de la humildad sobre el ego.
En esta ocasión quisiera llamar la atención sobre el valor de esta última parte.

Jesús es el mejor y mas grande exponente de este estilo de vida...
Cuanta humildad, caridad y amor hubo de tener el hijo de Dios quien, siendo Rey, se ofrece a si mismo para darnos un ejemplo, un modelo a imitar, sin publicidad aparatosa sobre este hecho, sin que sus ángeles - poderosos como lo son -- lo impidieran.
No creo equivocarme si digo, que este "sacrificio en humildad" es modelo universal del amor, no solo para los Cristianos, sino también para otras religiones e incluso entre los no creyentes.

En toda relación afectuosa (aplica a todas las vertientes del amor: parejas, amigos, familiares, etc.), nunca existe una proporción igualitaria del afecto entre ellos. Si bien en algunas relaciones nosotros somos "los que vamos mas cargados" , también hay relaciones en las que dejamos (o nos exigen, o nos 'conviene') que sean los demás los "sacrificados".-

Pero quien de ellos es el más beneficiado?

El más beneficiado no será el que menos ama dizque porque recibe más amor. Al contrario, éste deja en evidencia que para que la relación afectuosa se mantenga feliz y estable depende de la otra persona y pone en entredicho su capacidad para hacer feliz a otros.

Esto nos haría pensar que entonces el más beneficiado es quien mas ama, pero que el precio a pagar podría ser muy alto; esto sin tomar en cuenta que habrá gente que dirá que uno es un tonto con P, por entregarse a una relación sabiendo esto.

Bueno, el más beneficiado realmente será el más humilde.
Así, si quien menos aporta a la relación es lo suficientemente humilde como reconocerlo así, sentirá la necesidad de corresponder a la otra persona en la misma proporción o por lo menos intentarlo.
De otro lado, si quien más ama, es humilde como para no hacer promoción egocéntrica de sus aportes a la relación y disfruta hacerlo; No por masoquismo, sino porque entiende que haciéndolo así se emula (guardando la distancia) al gran maestro Jesucristo, el placer de entregarse por entero sin esperar nada a cambio nos sabrá a resurrección en vida....

Pidamos a Jesús, modelo intachable e insuperable, fuerzas para corresponder a nuestras parejas, amigos, padres, hijos, etc., a quienes en nuestra relación aportamos la menor parte, y al mismo tiempo humildad para disfrutar aquellas en las que nuestro esfuerzo es mayor.