viernes, 21 de agosto de 2020

Pluma Libre en Agosto 2020 (Free typing on August 2020)

Quizá arengado por las nostalgias que trae consigo una copa de vino tomada en solitario una noche de viernes en cuarentena por este COVID-19, entre mi imaginación y mis recuerdos, alumbraron este relato:

Se trataba de la amiga de una prima de una compañera de aquellos años de bachillerato, que había decidido acompañar a su "amigis" desde la costa del pacífico de los Estados Unidos a este pedacito de tierra en el mapa llamado República Dominicana...

Cuando mi amiga del colegio nos presentó a su prima y su amiga “de los países”, mi primera impresión no fue para nada fuera de lo ordinario... Claramente influencienciadas por aquella amiga del colegio, ambas se presentaron con un cierto dejo de realeza por esto de venir "de fuera", hablar inglés y entender poco español...

De inmediato, mi amigo "J" dijo, dirigiendose en voz baja hacia el grupo de compañeros masculinos alli reunidos, que le gustaba "la rubia", refiriéndose a la prima de nuestra compañera de clases y dadas sus condiciones de galán del curso, entendimos que no había caso en disputarle el privilegio que su ego le atribuía...

Vale decir que mi presencia allí se dió por pura coincidencia y sin yo tener ninguna intensión premeditada de estar en ese lugar. De hecho, como supuestamente yo pertenecía al grupo de los "Cerebritos" del cole --"Nerds", así lo popularizaron pocos años más tarde--, ninguno me consideró con oportunidades ante ninguna de las dos “sobrinas” del Tío Sam que decidieron agotar sus vacaciones en estos predios del caribe (aun no sé porque se asume que gustar de ciencias físicas, matematicas, historia y geografia se riñe con las destrezas en el amor), más por algún azar del destino, resultó que hice empatía con la amiguita de la prima aquella...

"Meghan" me dijo que se llamaba.

Recuerdo que a ella siempre le causaba gracia escucharme pronunciar su nombre, como a mí no dejaba de provocarme más risa aun su pronunciación de la palabra "Compota". (A propósito de una invitación que le hicimos a comer un helado. Al parecer ella esperaba algo como una malteada "made in USA" de las que se veían en las historiétas de "Archie y Verónica". Cual fue su sorpresa al recibir en sus manos este helado de coco en el referido potecito!!! --por aquella época el helado "Ajorca’o" o "de fundita" aún no había hecho su aparición en el mercado local).

Lo cierto, es que "Meg" (en eso concluimos las negociaciones sobre cómo le llamaría) y yo iniciamos, sin buscarlo, una linda amistad de verano. 

Resultó asombroso lo rápido que congeniamos a pesar de la barrera idiomática. Me convertí en su "Siri" ("Alexa"  o "Cortana" segun le acomode al lector) e intentaba explicarle de manera resumida todas aquellas expresiones del dominicano "de a pié" que no tienen traducción en ningún otro idioma (incluido el mismísimo castellano).  Para mí resultó un verdadero reto explicarle a esta joven extranjera que visitaba por primera vez un país de habla hispana, las letras y situaciones del merengue "Me tiene chivo" de Bonny Cepeda...

En fin, que apalancándonos en asuntos relativos a la música --el idioma universal de la humanidad--, hicimos de esos dias de vacaciones una religión para vernos al frente de la casa de aquella amiga del colegio que las hospedaba y escuchar de manera alternada temas anglosajones y de habla hispana. 

Fué una de esas noches cuando ella me pidió que pusiera atención a la canción "Stand By Me" (la versión de su autor, Ben E. King) mientras enredaba sus delicados brazos en mi poco ejercitado bicep izquierdo y recostaba su cabeza en mi hombro, permitiéndome apreciar a toda plenitud el olor inolvidable de su copiosa cabellera morena…

En ese justo momento, desde el interior de la casa se escuchó el nombre de mi amiga correctamente pronunciado --no sabía que la madre de mi amiga del colegio manejara tan bien el inglés--.

A pesar de las repetidas llamadas que le hicieron invitándole a entrar a la casa, “Meg”, no soltó mi brazo sino hasta que la canción terminó… Solo entonces respondió:

-      “Ok, Just give me a minute!!!”.


Me miró directamente a los ojos. El ámbar de sus ojos iluminaba todo el lugar.

Entonces se despidió colocando sus labios justo en medio de mi mejilla y mi boca…

Su sonrisa mientras alejaba su rostro del mío acomodando su cabello detrás de sus orejas sin interrumpir la línea de visión entre nuestros ojos, me dejó claro que no fue algo al azar y dijo en el mejor español que pudo:

“Recuérdame cada vez que escuches esta canción…”

 

Eso hago cada vez que veo este video!!!

 


 

 

Pluma Libre en Agosto 2020 (Free typing on August 2020)

Autor: Reynaldo Cruz Rijo

Agosto 2020

 

sábado, 27 de junio de 2020

Mis memorias LXII: Piloto Automático.


Con el paso de una generación a otra y la aceleración exponencial en la forma de relacionarnos que ha traído consigo la tecnología, encabezada por el Internet y los dispositivos “inteligentes”. Todos aquellos de nosotros que a la fecha de emision de este post pasamos los 40 años, estamos siendo testigos, de como se está cerrando una era y va naciendo otra. 
Aunque eso de que “algo termina y algo comienza” parece un cliché --si algo acaba, obviamente algo debe continuar o “suceder” a lo concluido-- estos son dos grandes eventos en los que cada uno es, en sí mismo, un gran acontecimiento que podriamos analizar a profundidad; pero no en este momento...

Hoy deseo detenerme en algo que entiendo, que con la acelerada marcha de esta “Evolución generacional”, se ha ido perdiendo entre nosotros los seres humanos. 
La humanidad en sentido general,  vive en unas condiciones privilegiadas, no por asuntos economicos, sino por los avances que cada generación a entregado a la siguiente. Lastimosamente, hemos asumido estos privilegios como elementos “por defecto” en nuestras vidas y círculos sociales, lo que nos ha llevado gradualmente a “no valorar” apropiadamente lo que como humanidad hemos logrado con el paso de los años (siglos en realidad). Es lo que yo llamo manejar nuestra vida en “Piloto Automático”. 

Pongamos el ejemplo de un electrodoméstico: la estufa… Ese maravilloso artefacto, que, con un simple movimiento de manos es capaz de producir Fuego.  
No se requiere de leña o carbón apilados en una esquina de la casa, ni toda una odisea para producir la chispa que inicie todo el proceso.
Waooo!, 
¡¡¡Mágico!!!  
Y qué decir de las más modernas, que pueden ser activadas con comandos de voz o remotamente gracias al IOT(1). --En realidad, los avances han sido tantos, que  el propósito del referido artefacto se ha refinado mucho, hasta el punto de limitarlo a lo estrictamente necesario: Generar calor! (la llama que generan algunos modelos aun existentes, no es un atributo necesario para la finalidad principal de este electrodoméstico --adicional a los riesgos de seguridad que supone su manejo en hogares con niños y envejecientes).

Así, como la estufa existen otros ejemplos de elementos que hemos incorporado a nuestras vidas con un propósito que nos hace las cosas más simples, más cómodas, más placenteras... 

En algunos casos, las personas entienden que ellos “se han ganado” ese privilegio, o que “pagan” por ellos (gustosamente, o con sacrificios, según sea el caso), ya que les permiten ocuparse de otros asuntos "mas importantes" que puedan requerir de su atencion. Lo cierto es, que nos hemos acostumbrado tanto a tenerles entre nosotros, que nos hemos olvidado, menospreciamos, o no somos conscientes del privilegio que implica poder tener acceso a esas facilidades…
Debo aclarar en este punto, que no se trata de vivir reverenciando cada cosa que las generaciones nos han legado, sino de tener presente el beneficio que esas cosas aportan a la vida que llevamos hoy dia y hacer que eso valga la pena...

Energía eléctrica, alcantarillado pluvial y sanitario, disposición de desechos, vías y medios de transporte, solo por citar algunas de las facilidades básicas de toda la humanidad… pero que en aras del progreso hemos olvidado lo importante que son y su grado de incidencia, y de dependencia, en nuestras vidas…

Ese piloto automático, que se inyecta desde el tetero (biberón) a las nuevas generaciones y que influye en nuestra falta de gratitud. Ese mismo piloto automático, que aumenta nuestras ambiciones por “tener más”, que nos genera frustraciones cuando no es así,  que pretende minimizar los grandes avances que como humanidad hemos logrado(2)que adormece nuestra capacidad de asombro. Ese que se disfraza de cotidiano, es el brazo ejecutor del mayor enemigo de la raza humana: La Rutina! 

Enganchemos en este punto con la idea de la "Evolucion generacional":
Debemos buscar la manera de apagar ese "piloto automático", o al menos, no dejar que su función de “automatizar” (dar por sentadas ciertas cosas), nos impida estar conscientes de ellas (esas cosas!), de su valor, de sus aportes a la vida que podemos exhibir hoy dia.
Si!, necesitamos que las generaciones actuales y futuras, hagan un alto, o al menos propiciar la desaceleracion del ritmo que lastimosamente nos hemos auto-impuesto de manera que nos permitamos “disfrutar” de lo que ya hemos recibido…

Recuerdo que una vez leí un libro (“El Alquimista” de Paulo Coelho), en el que una persona tuvo una visión sobre un tesoro y realizó toda una travesía tras el mismo; para finalmente encontrarlo, en el mismo lugar donde vivió toda su vida. Ciertamente que la travesía puede contribuir a valorar lo que ya tenemos cerca. Es ahí donde nos toca trabajar. Crear consciencia del camino recorrido: --aunque las huellas que veamos tras nuestros pasos, no sean necesariamente las nuestras, no significa que no se ha avanzado en el camino—

Si queremos que ésta y las generaciones por venir sean mejores seres humanos, es imperativo, que les enseñemos a apagar el piloto automático de sus vidas. Para esto, propongo un ejercicio sencillo --aunque el éxito del mismo dependerá, como siempre, en que se haga frecuente y conscientemente: 
Al referirse a cualquier cosa, indique inmediatamente su finalidad. Por ejemplo, si va a pedir un vaso de agua del refrigerador, en lugar de solicitarlo así:
“Por favor tráeme un vaso de agua de la nevera”.
Hágalo de esta manera:
“Por favor, tráeme un vaso de agua, de ese maravilloso artefacto que la mantiene siempre fresca”…
El ejercicio persigue resaltar la finalidad por encima del nombre de cada cosa…
(Ya había escrito algo como esto antes (3)).

Lo interesante de este ejercicio, es que, a medida que nos acostumbremos a usarlo, veremos que no solo aplica a electrodomésticos y enseres tecnológicos, también es perfectamente aplicable a las personas: 
“Vida mía”, “Mi corazón”, “lo más bello de papá”, “La princesa de mami” …

¡¡¡Pero, un momento!!!
¡Esto sí que ya lo hemos escuchado antes!

¡Muy probablemente!
Lo diferente, es que ahora no se dice como una fórmula producto de la costumbre, sino fruto de un ejercicio que imprime conocimiento de causa (consciencia) a lo que se está diciendo, y en el mejor de los casos, se hará acompañar de otras acciones más efectivas contra el referido piloto automatico, tales como una cálida mirada, un tono de voz dulce, un gesto o una caricia…



Vamos.. 
Sumemos a las corrientes protectoras del medioambiente, de los animales y del respeto a la vida, esta forma consciente, agradecida y empoderada de vivir.
Que este sea el sello que distinga a los recien llegados a la vida!!!



(1) IOT (en inglés, Internet of Things, abreviado IoT;) Internet de las Cosas, es un concepto que se refiere a una interconexión digital de objetos cotidianos con internet. (Wikipedia).
(2)  Aunque la desigualdad social fomentada por los poderes económicos también tienen cuota importante en esta situación.
(3) Si Quieres ser feliz, se Agradecido, Pero si ya nos envidian!, Mirarse a los ojos, Generando Felicidad.


Piloto Automático
Autor: Reynaldo Cruz Rijo
Junio 2020

viernes, 8 de mayo de 2020

Nightingale (Ruiseñor) - Live


La pieza musical que les presento hoy, va dirigida de manera específica al Alma, pero a través del sentido del oído.

No es necesario abundar sobre la canción en sí, el simple hecho de escucharla se encargará de hablar por ella misma. Sin embargo, a los fines de cumplir con los requisitos documentales mínimos y los derechos legales de rigor, debemos decir que la misma forma parte del album Tribute (1997) del pianista, compositor y productor musical griego Yanni (Yiannis Chryssomallis).

El toque que hechiza y hace de esta obra un verdadero deleite para el alma, se lo dá la voz de la soprano norteamericana Lauren Jelencovich. Cabe señalar que la versión presentada aqui (Live) , no es la que figura en el album original.

Para que este ejercicio llegue al destinatario indicado --el Alma--, Les recomiendo que activen el GPS apropiado para ello: "Relájese y cierre sus ojos". Olvidese de todo y deje que los acordes musicales de la pieza le muestren el camino...
Se sugiere escucharla con audífonos, esto para darle un toque mas intimo a la ocasion (Sabido es que el alma no gusta de las multitudes).


Yanni & Lauren Jelencovich - Nightingale - Live


Sinceramente espero que lo disfruten!


Letra y Musica: Nightingale (Ruiseñor) - Live
Reynaldo Cruz Rijo
Mayo 2020.-


miércoles, 6 de mayo de 2020

Reflexión de Película (Hero).-


Aunque no publico por aquí con la frecuencia que quisiera y menos bajo el reglón que hoy ocupo (De Película), debo decir, que una buena parte de los proyectos que tengo en carpeta pendientes de publicar pertenecen a esta clasificación.

De hecho, ante este confinamiento al que el COVID-19 ha forzado a gran parte de la humanidad, entiendo que resulta hasta apropiado.
En esta ocasión, les presento varias reflexiones del filme Hero (Héroe), una película china del 2002, que si bien tiene artes marciales en su contenido (digamos que es como un requisito para que una película china tenga éxito de taquilla en este hemisferio), mis reflexiones apuntan a la trama de la misma.
Las mismas palabras con que inicia la película, invitan a quienes están frente a la pantalla a esperar mucho más que solamente artes marciales:

"People give up their lives for many reasons.
 For friendship, for love, for an ideal.
 And people kill for the same reasons..."

("Las personas dan la vida por muchas razones.
 Por Amistad, por amor, por un ideal.
 Y matan por las mismas razones...")



Antiguamente, el reino chino estaba dividido en 7 partes, siendo QIN la más poderosa de todas.  En sus luchas por la conquista de nuevos territorios el rey de QIN se había ganado varios enemigos, muy particularmente Cielo, Nieve y Espada Rota.

Todos estos personajes eran enemigos del rey de QIN y aunque el rey ordenó pagar una recompensa por la muerte de ellos, nadie lo había logrado. Hasta que el Sin Nombre (Jet Li), los asesinó a los tres con lo que no solo ganó la recompensa, sino que tendría una audiencia a solas con el mismo rey de QIN pudiendo estar a solo 10 pasos de este.

En realidad se trataba de un complot de los cuatro: el Sin Nombre, Cielo, Nieve y Espada Rota --este último no estaba de acuerdo; pero por amor a su amada Nieve entregó su espada para que el plan fuera llevado a cabo aunque manteniendo la esperanza de que el Sin Nombre, comprendiera que por encima de todo lo que el rey de QIN había hecho, NO debía morir, pues él simbolizaba la unidad de todo el país -- de "Nuestra Tierra" como le escribió en cierto momento mientras intentaba hacerle entender su punto de vista --
Sin embargo, esta visión “Unificadora” de Espada Rota no era compartida por los demás integrantes del complot.

El plan era, que una vez a diez pasos del rey, el Sin Nombre, aun estando desarmado, asesinaría al rey con la propia espada de este y una vez muerto este, se enviaría un mensajero a caballo con una bandera Roja si había tenido éxito o con una amarilla de haber fracasado.

Como dije anteriormente, Nieve y Espada Rota eran amantes (OJO que aquí hay una de las reflexiones de película a la que me refiero, que quedará explicada en la parte final de este post); Espada Rota se había enamorado de ella cuando la conoció poco después de que el rey de QIN había asesinado a su padre y le prometió ayudarla a vengarse; pero no se hablaban desde hacía 3 años porque Espada Rota, tuvo la oportunidad de matar al rey de QIN pero no lo hizo (por las razones  anteriormente explicadas).
Desde entonces, aunque continuaban estando cerca el uno del otro, Nieve le trataba con indiferencia y desprecio, hasta tuvo una aventura con Cielo en el afán de hacerle sentir miserable por haber fallado en su deseo de venganza. Habían cruzado espadas (peleado) varias veces por esta razón e incluso, en una de esas peleas, Nieve llegó a herirle malamente.

El hecho es que, segun lo estipulaba la recompensa prometida por la muerte de sus enemigos, una vez a solas el Sin Nombre y el rey, este último le preguntó cómo había podido asesinar a sus tres más grandes enemigos, cuando él y todo su numeroso ejército no habían tenido éxito. Mientras el Sin Nombre narraba la historia de cómo pudo vencer a sus enemigos, el rey logró descubrir que todo se trataba de un plan para poder estar a distancia suficiente para matarle.
Con ambas partes claras de lo que ocurría, en ese momento, se entabla entre ellos una conversación que trascendió los deseos de venganza, los sentimientos de opresión, de lucha de poder, de clases…  y ambos -cada uno por separado- lograron comprender el ideal que había prefigurado Espada Rota.  (OJO  que en este dialogo está la otra reflexión de película de esta entrega):

"El dolor de una persona no es nada comparado con el sufrimiento de todos"…
"El conflicto entre dos pueblos hermanos (Zhao y Qin), no es nada comparado con la paz para TODOS"

Fruto de aquellas reflexiones, y consciente de la inminencia de su muerte, el rey no opuso resistencia a su verdugo y él mismo le ofreció su espada para que consumara su plan, al tiempo que le dijo:

"Que el bien para nuestro pueblo, guie tu decisión..."

Entonces, en un giro inesperado de la trama, el Sin Nombre, hace el movimiento para matarle --en presencia de toda la guardia imperial que observaba atenta en la distancia; pero en lugar de matarle, al igual que lo hizo Espada Rota en su momento, también le perdona la vida...

A la distancia Nieve y Espada Rota ven al mensajero que cabalga hacia ellos ondeando una bandera amarilla en señal de que el rey continuaba con vida.

Nieve, sabiendo que, dadas las destrezas de combate de el Sin Nombre, era imposible que éste fallara en su misión de matar al rey, culpó a Espada Rota de haber influido en él para que no lo matase y en medio de su frustración nuevamente reta a Espada Rota pidiéndole que desenfunde su espada y la enfrente.
El intenta convencerla de que la quiere y que solo le importa vivir a su lado; pero ante el ataque lleno de ira de Nieve, inicia el combate con maniobras defensivas y evasivas.
La facilidad para esquivar sus ataques y el semblante calmado de Espada Rota, potenciaban la ira de Nieve, quien decidió hacer un nuevo ataque frontal contra su incomprendido enamorado. Este, en un movimiento no previsto por su amada oponente, hizo a un lado su espada, mientras la de ella le atravesaba el pecho...

Al darse cuenta de lo que había pasado y la consecuencia fatal que su ira desproporcionada causó a quien tanto la quería, Nieve finalmente logró "ver" --aunque muy tarde ya!-- hasta donde es capaz de llegar una persona verdaderamente enamorada...




Les invito a ver esta pieza con una visión "filosófica", si se quiere, sobre los sacrificios que pueden implicar el amor y el liderazgo. 
Mas allá de artes marciales fantasiosas y exageradas hay importantes elementos de reflexión para provecho en la vida familiar y laboral aquí...



Reflexión de Película (Hero)
Autor: Reynaldo Cruz Rijo
Mayo 2020

martes, 28 de enero de 2020

Hoy es Domingo/Todo tiene su hora .-



El año 2020, desde su mismo primer dia, marca -Literalmente- una nueva etapa de mi vida...

Siempre decimos –con sobrada razón-- que cada día es un nuevo comienzo, pues bien, este inicio del año, luego de un largo y accidentado noviazgo con mi Fe --aun en proceso!, que en estos ultimos años pasados me sometió a intensas pruebas en las que, a mi entender, no obtuve las mejores calificaciones; pero que en definitiva me han hecho ver la vida desde una optica diferente…

Independientemente de las creencias de cada quien y de sus circunstancias, LA VIDA tiene un propósito: Disfrutarla!!!
Pero nos perdimos en el camino…
Y empezamos a formatear el estilo de vivir con la intensión de crear una “fórmula” que garantice nuestro bienestar y el de nuestros queridos cercanos. Y asi, partiendo de una buena intensión, la inmensa mayoría nos hemos ido desviando del proposito original de la vida...

Casi todos, en algun momento de nuestra vida, hemos hecho del dinero el centro de nuestras vidas. Lo peor de esto es que esos mismos “Casi todos”, alegamos que “Nuestro caso particular” es “diferente”, que nuestras circunstancias son “distintas a las del resto” (Te suena familiar?).

Ciertamente que una minoría (mucho menor de los que se auto-incluyen) han podido identificar “la puerta estrecha” del buen vivir(1). En mi caso, como dije al principio, me re-encontré con ese propósito, en un lugar donde suele ser comun encontrarsele: Al borde de la Muerte!. No la mía, sino la de mis padres (Primero mi Madre y 2 años mas tarde mi Padre), ambos con enfermedades que fueron apagando sus vidas en cuotas agresivas y usureras; pero que me permitieron atisbar esa puerta estrecha… y por la “rendija” que me ofrecía ese momento de estar al lado de cada uno, o en esas largas horas a la espera del estricto e inviolable horario de visitas a la sala de cuidados intensivos, pude ver la vida “vestida de gala” en una incontable cantidad de cosas simples y elementales; pero que al darlas por sentado, nos olvidamos que son ESENCIALES(2): Pacienciencia, Tolerancia, Aceptación, Escucha atenta, Perdonar y Perdonarse, reconocer nuestras limitaciones y la de los demas, amar por iniciativa propia...

Lamentablemente, tuve que re-encontrarme de esa manera con el propósito original de la existencia, del cual mi Madre tanto me habló en “Parábolas” (sabiendo en sus adentros lo que los análisis clínicos aun no reflejaban).

Y es así, como tras 22 años de trabajo ininterrumpidos, he decidido hacer una pausa de mi convulsa vida laboral. Re-pensar mi propósito y el de mi familia. Y sobre esta base, tomar sin mayores dilaciones esas decisiones pensadas, calculadas y re-calculadas desde hace un buen tiempo; pues no sabemos el día, ni la hora…

Para asociar este momento de mi vida con música, y como siempre, esperando que estas memorias propicien la reflexion en aquellos que se han detenido en esta ventana del ciber espacio, traigo aquí dos temas en los que sus respectivos video-clips hacen parte esencial del mensaje que prentendo hacer llegar:

El primero, resume en parte, la filosofía con la que he decidido vivir cada día:


Hoy Es Domingo, Diego Torres ft. Rubén Blades

El segundo, hace incapié en la decisión tomada, de cerrar una puerta, con la certeza de que lo mejor (no necesariamente lo mas sencillo), está por venir:

Todo tiene su hora, Juan Luis Guerra/440

(1) aunque es un termino generalmente asociado al cristianismo, el símil aplica perfectamente en el contexto al que me refiero, sin importar la creencia del lector.
(2) Google define ESENCIAL de la siguiente manera: Que es importante y necesario, de tal forma que no se puede prescindir de ello.

Letra y Musica: Hoy es Domingo/Todo tiene su hora.-

Reynaldo Cruz Rijo
28 Enero 2020.-