viernes, 30 de octubre de 2009

Dust in the Wind (Polvo en el Viento).-

La canción que cito, es un clásico de principios de los 80’s. Siempre la escuchaba dando mucho crédito a su musicalización (guitarra y solo de violín), pero no fue sino hasta días recientes, ante el comentario de un amigo --siempre alegre y con buen sentido del humor--, que reparé en la profundidad de las letras de la pieza en cuestión.
Mi amigo decía, que su último deseo es que coloquen ese tema mientras esparcen sus cenizas al aire…

“Polvo en el Viento”, eso es lo que somos…
Pero no solo somos Polvo en el Viento ante la vastedad del universo…
Somos polvo en el viento en nuestra propia condición humana…
En ocasiones nos creemos “Gigantes”, ya por nuestra juventud, por nuestras posesiones materiales, por nuestros "conocimientos" o por nuestro status social… (Aclaro que el espíritu de superación no es malo per-sé, lo malo suele desprenderse del objetivo o motivación que la motoriza).

Luego de escuchar esta pieza y hecha esta reflexión, les invito a cada uno a asumir el mismo deseo de mi amigo –con una “ligera’’ variación…
No esperemos a morir físicamente…
Cada día,
al levantarnos,
al abrir las puertas para disponernos a iniciar la jornada…
reconozcamos que eso es lo que somos: “Polvo en el Viento”…
y reconociendo esto,
a pesar de todos nuestros problemas y limitaciones,
valoremos en su justa dimensión el regalo de poder vivir un día mas …



Un abrazo fuerte.-

Dust in the Wind (Polvo en el Viento)

I close my eyes [Cierro mis ojos]
Only for a momment and the moments gone [Solo por un momento y el momento se ha ido]
All my dreams [Todos mis sueños]
Pass before my eyes, a curiosity [Pasan ante mis ojos, que curiosidad.]
Dust in the wind [Polvo en el Viento]
All they are is dust in the wind [No son mas que Polvo en el Viento]

Same old song [La misma vieja canción]
Just a drop of water in an endless sea [Solo una gota de agua en un mar sin fin]
All we do [Todo lo que hacemos]
Crumbles to the ground, though we [Se pulveriza aunque]
Refuse to see [nos neguemos a ver]

Dust in the wind [Polvo en el Viento]
all we are is dust in the wind [Solo somos polvo en el viento]

Now dont hang on [Ahora Resiste]
Nothing last forever [Nada dura para siempre]
but the earth and sky [excepto la tierra y el cielo]
It slip away [Se nos escabulle]
And all your money wont another minute buy [Y todo tu dinero no comprará otro minuto]

Dust in the wind [Polvo en el Viento]
all we are is dust in the wind [Solo somos polvo en el viento]


Dust in the wind [Polvo en el Viento]
Everything is dust in the wind. [Todo es polvo en el viento]


Dust In The Wind, Kansas (1977)


lunes, 5 de octubre de 2009

Mis Memorias XXXII (Desde El Campo de Batalla).-

Entre balas, que silbantes rozan mi cabeza, el estallido de bombas, campos minados y el estruendo de helicópteros enemigos que peinan la zona en búsqueda de posibles focos de resistencia…
Ante un panorama de humo, olor a piel chamuscada, pólvora y cuerpos mutilados, algunos inertes, otros gritando desesperadamente de dolor o simplemente pidiendo clemencia…

Ahí estoy yo, con heridas múltiples en todo el cuerpo, algunas de ellas críticas.
Con dificultad logro arrastrarme entre los cadáveres y los casquillos aun humeantes, hasta llegar al tronco de un árbol caído que me ofrece un respiro para organizar mis ideas, evaluar la situación y ponderar posibilidades…

Veamos: tengo fragmentos de granada y escombros en una pierna (por eso, además del fuego enemigo me arrastré hasta aquí), no puedo sostener mi arma pues creo que tengo algunas falanges sino rotas, al menos fuera de su posición. Mi visión es borrosa y un zumbido que amenaza con hacer estallar mi cabeza tiene anulado mi sentido del oído.

Entonces me pregunto:
Donde estoy?
Como llegué aquí?
Quien inició esta guerra?
Cual era mi misión?
Donde están los demás compañeros del batallón?

Que estratega tan estúpido arriesgaría sus mejores hombres ante enemigos tan poderosos? Es que acaso no se detuvo a sopesar las consecuencias.
Porque no negociar…
Porque no buscar una salida pacífica y evitar así tanto dolor y muerte…

No puedo sostener mi arma…
Y para mi desgracia, lo único que puedo escuchar mas allá del zumbido en mi cabeza son los pasos del enemigo acercándose…

Que hacer?
Rendirme?, Suicidarme?...

Luego de unas lágrimas de impotencia y de miedo ante un futuro inminente, guardo silencio un momento buscando esa paz que se hace presente ante la cercanía de la muerte…

Poco a poco, el dolor va desapareciendo…
Y comienzo a recordar…

Busqué entre los bolsillos de mi uniforme ensangrentado hasta que, del bolsillo izquierdo --el que está cerca del corazón-- saqué una foto…

La mire y sonreí…
Ya lo recuerdo todo. Porque estoy aquí… Como inició la lucha... Cual era la misión... Quienes son el enemigo… “El estratega estúpido”… Todo…



Con esa foto en mis manos recordé claramente que el sacrificio bien ha valido la pena…
Me alegré y agradecí que no hubiera negociación…


El enemigo está cerca…
ya me han visto…


Como pude me incorporé…
Eché una mirada al campo de batalla…
Pude reconocer los cuerpos de muchos de mis compañeros en el suelo, cubiertos de sangre y de escombros y pensé:
“No hemos ganado la batalla…
Eso ya sabiamos que era imposible…
Nadie le gana la guerra al tiempo y a la distancia.”


Miré nuevamente la foto…
Con orgullo la volví a colocar en el bolsillo izquierdo de mi uniforme --el que está cerca del corazón-- y dije para mí.
“Nosotros somos los Ganadores…
No seremos recordados como los que perdieron la batalla…
Sino como los que se atrevieron a luchar…”

Y con mis últimas fuerzas, empuñé mi arma, me puse en dirección al sol, --nuestra guía de orientación en la misión—y hacia donde estaban orientados los cuerpos de mis compañeros caídos y con un fuerte grito salté hacia él dando inicio y no fin a un ideal que nació entre simples compañeros…


A mis amigos de siempre.-



Mis Memorias XXXII (Desde El Campo de Batalla).-
Autor : Reynaldo Cruz Rijo
Octubre 2009

lunes, 29 de junio de 2009

Hoy Solo Quiero Tocarte.-

Hoy solo quiero tocarte,
Sentirte cerca de mí.

Calcar con mis manos la periferia de tu breve figura…
Oler tu pelo y el perfume de tus manos,
Besar tu frente, tu cuello…

Quiero sentirte cerca… muy cerca…
No te separes de mí…
Tampoco digas nada, pues no podrás
Escuchar lo que quiero decirte…

No agudices el oído, pues no lo dirá mi boca…
No me mires a los ojos, pues tampoco
Son ellos los que hablarán…

Cierra tus ojos,
Abrázame…
Recuesta tu cabeza sobre mi pecho y escucha con tu piel
mis dedos sobre tu cuerpo…
No es una caricia simplemente…
Mis manos “Hablan” de amor mientras se deslizan por tu ser.

Son “Palabras” sinceras, dichas desde tan dentro de mi,
que ni mi boca al hablar, ni mis ojos al mirarte podrían decirte…



Si encontraras la manera de que,
sin mover tu cabeza de mi pecho y sin abrir tus ojos,
me pudieses mirar…
Comprobarías que mis manos no mienten al “decirte”
Que te amo… Que ya eres parte de mí.


Hoy solo quiero tocarte.-
Autor: Reynaldo Cruz Rijo,
27 Diciembre 1991

viernes, 15 de mayo de 2009

Mis Memorias XVI (La Fe).-

He tenido este tema en proceso desde hace mucho tiempo, quizá esperando el momento en que pueda tener “la base” necesaria para referirme al mismo con propiedad, pero no fue sino hasta anoche, mientras re-veía la última película de la saga “Matrix” –Matrix Revolutions--, que me animé a expresar mis ideas, aunque no tuviera en mis manos todas las respuestas.(*)

En el último dialogo de esa película, luego de que Neo lograra reestablecer la paz entre humanos y máquinas enfrentando y venciendo al Sr. Smith (**), Seraph, el asistente y protector de “el Oráculo”, le pregunta a esta:

- Siempre lo supiste? (aludiendo al hecho de que Neo venciera al programa Smith y reestableciera la paz)

A lo que el oráculo le responde:
- No. No siempre lo supe…
Pero siempre tuve Fe!!!


(*) Puede parecer extraño que para referirme a la Fe, paradójicamente me apoye en la Ciencia-ficción, pero así fué.

(**) El Sr. Smith personifica en la película a un programa creado en la matrix para eliminar amenazas al sistema, pero que en su obsesión por destruir a Neo, había mutado a una especie de “virus” dentro de la Matrix, amenazando incluso la operatividad y objetivo de la propia matrix.
Después de mucho luchar contra el Sr. Smith, Neo se da cuenta de que la única manera de terminar con él, es dejando que éste cumpla con el propósito para el cual fue “programado”, o sea, comprendió que debía sacrificarse a sí mismo dejando que el Sr. Smith lo destruya –algo que el Oráculo entendió desde siempre y por lo cual se entregó al Sr. Smith sin oponer mayor resistencia— Así, una vez completado el propósito del programa “Smith”, este ya no tendría funciones dentro de la Matrix por lo que sería eliminado, como en efecto ocurrió.

________________________________________________________________
Que época la que nos ha tocado vivir!!!
Estamos viviendo un presente tan cambiante que pareciera que “vivimos el futuro”, o al menos aquel futuro que en las películas ciencia-ficción de mediados y finales de los 80’s se nos mostraba como la vida unos 50 años adelante…
El hombre ha “llegado” a la Luna (aunque extrañamente no ha vuelto mas)…
Es capaz de escuchar y ver a otra persona casi “en tiempo real” desde y en cualquier parte del mundo a través de dispositivos electrónicos cada vez mas pequeños…
“Internet”, una palabra que marca un antes y después en las generaciones humanas…
Hemos “descubierto” el ADN y sus misterios.
Enfermedades antes mortales, son vistas y tratadas hoy por hoy como si se tratara de un simple resfriado (dicho sea de paso con tanto avance tecnológico, aun no ha podido ser erradicado).
Se puede cambiar el sexo de una persona o “corregir” defectos físicos de alguien…
Es posible “crear” hijos, ya en el vientre de madres estériles o a través de vientres de alquiler…
Pero mas aun, existen mecanismos para verificar la condición física de un feto y en caso de encontrar “algún defecto” se puede “interrumpir el proceso de gestación” para evitar “infelicidades futuras”.
Así la cosa, para muchas personas de hoy día, Dios es “un concepto” del pasado con el que se pretendía justificar lo que se desconocía y/o lo que le ocurría a alguien.

En la actualidad la Fe es vista en muchos ámbitos como sinónimo de ignorancia o como una flauta mágica que manejada por unos pocos, manipula masas con promesas de bienestar y felicidad futura –algunos aseguran incluso que hasta “inmediatamente”.

Para complicar aun más el cuadro, existen en el mundo todo tipo de religiones y sectas, algunas de las cuales, a su vez tienen otras divisiones, todas ellas con sus propias teorías y documentos que “las avalan” y las “certifican” como la “verdadera”, incluidos aquellos que han convertido en una “religión” su afán por demostrar que los “creyentes” –no importa en lo que crean-- están equivocados, e igualmente presentan documentos, documentales, conferencistas y hasta varias instituciones “oficiales” para tales fines.

No pretendo aquí defender ninguna religión en particular, de hecho quiero dejar claramente establecido que:
a) hablo sobre “Fe”, no de religiones ni instituciones religiosas particulares.
b) Los conceptos emitidos aquí muestran únicamente el parecer de quien suscribe, sin pretender dejar establecido aquí un foro de debate sobre religión, Fe, ni nada por el estilo.

Mas que nada, quiero dejar en “Mis memorias” a modo de constancia, una profesión de mi Fe…
aunque no tenga todas las respuestas conmigo…
aunque en ocasiones no me comporte acorde a lo que digo “creer”:

* Creo en Dios Todopoderoso (Yahvé, Jehová),
* Creo que él es el creador del Cielo y la Tierra, de todo lo visible y lo invisible.
* Creo que Jesucristo es hijo de Dios y señor nuestro. Que fue concebido a través de María siendo esta una joven virgen.
* Creo que Dios obra y se manifiesta entre las personas aún sin estas proponérselo.
* Creo que la Biblia es “la palabra de Dios”.
* Creo que “Sin Fe es imposible agradar a Dios”, Que “la Fe mueve montañas” (lo importante no es el tamaño de la montaña sino de la Fe) y que ésta debe aceptarse “como lo hace un niño” –no por ingenuidad ni ignorancia, sino mas bien con su confianza y seguridad.
* Creo que a medida que se profundiza en la Fe y se experimentan sensaciones de felicidad y paz consigo mismo y con Dios, nace de manera espontánea el deseo de hacer participes a otros de ese gozo.
* Creo que congregarse para profundizar en la Fe tiene el mismo necesario efecto que inscribir a los hijos en la escuela, cuando bien, con los libros, el temario y el tiempo disponible pudiera hacerlo uno mismo.

Ciertamente que no tengo respuestas lógicas a las muchas interrogantes que pudieran surgir; mas aun he cometido y cometo muchos errores que manchan y contradicen las creencias que he citado aquí. Pero igualmente pienso –sin pretender justicarme-- que nadie puede defender sus creencias sin sentir las mismas dudas que yo tengo. En todo caso, lo que pudieran tener, al fin de los fines, no es más que otro punto de vista, pero igualmente basado en “la Fe particular de cada uno”, que para nada habrá de verse como mejor o peor que la mía, sino simplemente diferente. Me parece mas productivo y edificante buscar similitudes y coincidencias --si es esto posible-- y si no, respetar los planteamientos de cada quien, en vez de acentuar diferencias. Esto así, porque humanamente “nadie tiene la verdad absoluta”.


Las respuestas…

No. No siempre las sé…
Pero aun así Creo!!!



La Fe
Autor: Reynaldo Cruz Rijo
7 Mayo 2009

viernes, 13 de febrero de 2009

Mis Memorias XXVI (Seres Humanos y Seres Vivos).-

A medida que nuestra civilización avanza, crece de manera silente y acelerada una tendencia que nos lleva como reses ciegas al individualismo.

La lucha por el sustento de la familia no da mucho espacio para poner atención a lo que paradójicamente origina “TODA” esa Lucha, lo que nos ha llevado a una redefinición del prójimo. Ese mismo que dentro de un templo esta llamado a ser “Cualquiera”, al salir de allí se reduce de manera acomodaticia a nuestros mas cercanos seres queridos.

Hoy, la máxima que rige el estilo de vida moderno es : “Limitarse a Resolver Nuestros propios Problemas”.

Pero mientras adoptamos ese estilo de vida…
Con cada acción que realizamos en esa dirección, nos estamos convirtiendo en actores principales del “nuevo orden”.
Estamos formando parte de esta Retro-volución…
De manera indiferente vemos como nos estamos transformando de Seres Humanos a simples Seres Vivos…

Los problemas globales no son sino historias que se colocan en los periódicos, la televisión y la radio para llenar los espacios entre los comerciales que anuncian donde y que debemos comprar.
Llamamos “Seguridad” al hecho de encerrarnos en nuestras casas y/o limitar nuestra “vida social” a horarios “no Peligrosos”.
El interactuar con “los demás” sólo tiene sentido bajo la premisa de que “No se sabe si algún día necesitaras un favor de esa persona”.

Ahora somos Felices “Cuando no nos molestan”,
Nuestra risa mas frecuente es “frente a un televisor o a través de un e-mail”…
Invertimos nuestros escasos momentos de ocio en acciones que procuran nuestro “bienestar” personal como escuchar/ver música, video-juegos en dispositivos unipersonales (iPods, Celulares, etc.) o chats de Internet, en el entendido de que estos son ambientes “protegidos, controlados y seguros”.



Algunas veces, mientras reflexionamos sobre el futuro de los nuestros o motivados quizás por las letras de alguna canción de antaño, o por un encuentro inesperado con un amigo de infancia, o un pasaje bíblico, o ante una desgracia humana (Personal, local o mundial), Evocamos nuestros mejores sentimientos y sacamos del ropero aquellas prendas de gala de nuestra condición humana: Confianza, Honradez, Solidaridad, Decoro, Caridad… para entonces proclamar:

“Esto debe cambiar… Debemos Hacer Algo…”


Pero el trabajo es muy grande,
y la arenga momentánea y circunstancial de un sólo corazón no es suficiente ante una realidad de proporciones mundiales…ante las grandes inversiones de “Desconfianza” que circula en el nuevo orden y nuestro auto-impuesto ciclo “zombie”: “Trabajo-Dormir-Cena-Trabajo”.

La gran mayoría de los que han dicho esta frase (incluidos aquellos que la han citado mas de una vez) desistirá y diluirá la proclama en lamentos, quejas y culpables…
Uno o Dos abogaran por cambios a grandes escalas. Idea que durará si acaso unos minutos, unas horas o a lo sumo unos días. ó --esto aplica a los mas tocados-- se alinearan con alguna de las estructuras establecidas que lo combaten; Pero Ojo, las hay que simplemente “mercadean” con el fin del Stablishment;
Una minoría, pequeña pero decidida, hará la cruzada “en solitario” y para “los suyos”. Muchos de estos lograran avances significativos, y se constituirán en símbolos y ejemplos de que “si, se puede”, pero al limitar su proyecto a su persona o a unos pocos (quizá no con fines egoístas, sino para hacerlo “realizable”, o para evitar a los citados “mercaderes”) se levantan como oasis en el vasto desierto de la indiferencia y el individualismo.


Es momento de Tomar dediciones…
Es momento de Tomar las Armas…
Es momento de decidir un bando…

La lucha es larga,
la lucha es de por vida,
se libra minuto a minuto…

O Somos Seres Humanos o nos resignamos únicamente a ser Seres Vivos!!!


Mis Memorias XXVI (Seres Humanos y Seres Vivos (Retro-volución)).-
Autor: Reynaldo Cruz Rijo
Febrero 2009

lunes, 9 de febrero de 2009

Llegara un Día.-

Llegará un día, si no es que ha llegado ya,
En que te darás cuenta que la amistad es “Multitud”;
Entonces veras claramente la diferencia entre “Amistad” y “Compañía”.

Necesitaras exclusividad, UNA persona con quien puedas compartir tus intimidades, tus temores, tus dudas, tus planes, tus logros, tus fracasos…

Una persona que te muestre el Norte cuando te sientas perdid@. Una persona no solo que te comprenda, sino que te acepte y te apoye…
Que te brinde alternativas y soluciones…
Entonces comprenderás la diferencia entre “Alguien” y “Cualquiera”

Y si llegas a comprender que ese “Alguien” merece de ti lo mismo…
Ese día, podrás definir la palabra “Amor”.



Llegara un Día.-
Autor: Reynaldo Cruz Rijo,
6 Enero 1995

viernes, 30 de enero de 2009

Sin Hablar.-

Calla!!!
No digas una palabra.
Si vamos a hablar de amor
Usemos los medios más sinceros…

Deja a mis manos mostrar a tu cintura
Lo cerca que quiero sentirte.
Déjalas jugar libremente entre tu pelo
Y tu espalda y deja que las tuyas
Hagan lo propio en la mía.

Mírame!!!
Quiero ver en tus ojos
Que deseas como yo que este momento
sea eterno.
Déjalos que lean en los míos la definición
de la felicidad.
La felicidad eres tú y significa estar contigo,
Tenerte cerca…
Desearte…

Ciertamente tus ojos suelen ser más sinceros
al “hablar”; pero no es menos cierto que son breves al hacerlo,
ya que tímidos se cierran para no deslumbrarse
dejando a nuestros labios la labor de continuar el dialogo,
y si que sabrán hacerlo!!!

Se que mi boca no resistirá y le contará tus mejillas y a tu frente
Lo que mi corazón siente y a tu cuello y tus senos lo que mi cuerpo
Desea…

Entonces nos molestará la ropa,
Tus ojos se abrirán, con un leve asomo de timidez. Más al ver
A los míos confiados y seguros, se disculparan mediante tus labios
y dejaran a nuestras manos deshacerse de lo que no es natural
en nosotros…
Y seremos un solo ser sin importar consecuencias,
únicamente importando lo “dicho” por nuestras manos,
por nuestros ojos y por nuestros labios…
Aquellas “Palabras” de tan adentro que solo tu corazón y el mío,
al recordar este dialogo podrán comprender…


Sin Hablar.-
Autor: Reynaldo Cruz Rijo,
26 Marzo 1994

viernes, 23 de enero de 2009

Mis Memorias XXIV (Cuando ya no Duele)

Cuando de tanto castigo, el dolor desaparece…
La aceptación se hace presente…

Si quieres llámalo Conformidad…
O si prefieres Resignación…
Destino…
“Seguir adelante…”
El titulo es irrelevante…

Pero la realidad es que, cuando ya no duele…
Mas allá de las lágrimas…
El miedo desaparece…

Cuando ya no duele…
Todo se ve más pequeño, aunque en realidad no lo sea…
Todo se ve mas claramente, aunque siga igual de oscuro…
Tomar decisiones extremas, antes impensables, ahora tiene sentido…

Cuando ya no duele…
Finalmente la experiencia te entrega la mitad del recibo a modo de comprobante y murmura impasible: “Bienvenido al Club”…

Cuando ya no Duele…
Puede ser muy peligroso o puede ser un gran alivio…

Porque como ya no Duele…
Ya no Importa!!!.



Cuando ya no Duele.
Autor: Reynaldo Cruz Rijo
Enero 2009

miércoles, 21 de enero de 2009

Mis Memorias XXI (Mirarse a los Ojos)

Sin duda que uno de los días más simbólicos para mi familia lo es el 31 de Diciembre de cada año. Puesto que ese día nos reunimos TODOS, los cinco hermanos, cada uno con sus respectivas familias en torno a nuestros padres, o sea, la familia –in extenso-- en nuestra casa paterna (Donde crecimos y nos formamos).

Aunque nos vemos con frecuencia muchas veces en todo el ano y en diferentes lugares, el 31 de Diciembre tiene características que hacen de la reunión algo especial; pero muchas veces la rutina lo hace imperceptible. Y es que ese día en particular marca el fin de un período y el inicio de uno nuevo…
Y para ese acontecimiento, a pesar de nuestras diferencias, siempre nos juntamos TODOS –la familia--. Aunque lo que voy a decir a continuación suene poético y hasta cursi para algunos, no deja de ser un hecho real: Esa especial noche de cada año, graba en nuestras mentes y en nuestros corazones unas lecciones simples y básicas pero que nos acompañaran de por vida:
* Mientras el reloj avanza hacia el final del año, a quienes ves a tu alrededor es a tus seres queridos (en ese momento ”están” incluso “los que ya no están”).
* Pero igualmente, una vez pasados los últimos segundos del año, de inmediato abrimos nuestros brazos y nuestro corazón para expresarles nuestros deseos y bendiciones para el nuevo año que recién comienza.

Este año en particular (31/12/2008), cuando nos disponíamos a realizar la acción de gracias previo a la cena, mi hermano mayor, en un acto poco usual, pidió a papá la palabra de apertura y con una sencilla y breve alocución nos invitó a que al abrazarnos y saludarnos nos “Miráramos a los Ojos”.

Aquellas palabras realmente me llegaron profundo,
y es que muchas veces, vivimos así, “Sin mirarnos a los Ojos”…
Y decimos “Felicidades”, o estrechamos manos y abrazamos a los demás como si esas formalidades y buenas maneras fueran suficientes para expresar nuestros sentimientos…
De que vale regalar un presente delicadamente envuelto si dentro esta vacío (como si el regalo fuera “la envoltura”).

Entendí que debemos volver al origen…
No se trata de repetir frases, ni de cumplir formalismos…
Sino que cuando deseamos algo a alguien, debemos procurar que ese deseo “llegue” real y efectivamente a esa persona…
de ahí la importancia de “Mirarse a los Ojos”…
Es como si estuviéramos agregando a lo dicho: “Sinceramente” (pero no con palabras sino con nuestro corazón).

Las palabras (lo que se dice, el tono,la forma en que se dice y los gestos con que se acompañe) no son mas que la envoltura, el regalo debe “verse” en nuestros ojos…
No se trata solamente de mirarle…
Si nuestro regalo es importante…
Si es Sincero…
Debe procurarse que esa persona “reciba” el regalo con los mismos medios (sus ojos)
De ahí la importancia de buscar la conección con la persona…
Deben “MIRARSE”.

Ejercicio:
Complete "Mirando a los Ojos" las siguientes expresiones:

“Dios te Bendiga” _____________________________

“Que Dios te dé Salud” _____________________________

“Que se cumplan tus Metas” _____________________________

“Vayan con Dios” _____________________________

“Que te Mejores” _____________________________

“Buenos Días” _____________________________


Repita diariamente y con frecuencia este pequeño ejercicio.(siéntase en la libertad de añadir otras expresiones a lista).


Mirarse a los Ojos.-
Autor : Reynaldo Cruz Rijo
Enero 2009

viernes, 16 de enero de 2009

Mis Memorias XXII (Cuando Ser amado es un Derecho, no una esperanza)

Hace un tiempo, discutía con una amiga sobre el amor.

Ella argumentaba que existen varios tipos de amor, Amor de Madre, Amor Conyugal, Amor a los Hijos, Amor al Prójimo, etc.
Yo, por mi parte, partiendo de mis creencias Cristianas, le refutaba diciendo que el Amor es "UNO",o sea, no hay varios tipos de amores, sino que aunque éste puede expresarse de diferentes maneras, la esencia del sentimiento es la misma, o al menos, está llamada a ser la misma.

Le explicaba que, por ejemplo, aunque no es así en la práctica, deberíamos amar a los amigos, con la misma entrega con que lo hacemos con un hermano de sangre, o con un hijo.

Aunque admito que explicar esta teoría es sumamente difícil y defenderla es casi imposible, yo entiendo que así es como realmente debería ser, consciente de que yo mismo, a pesar de mi teoría, también termino repartiendo mis afectos sobre la base de la “Clasificación Amorosa” que mi amiga citaba…


Luego de conocidos los puntos de vista de cada quien, llegamos a un punto en donde yo parecía contradecirme. Según mi punto de vista, el amor esta llamado a ser “una donación voluntaria sin esperar nada a cambio”. Esto, a mi modo de ver, aplica a todas las versiones del amor de mi amiga excepto a una: El Amor Conyugal.

Mi amiga me decía, que como era posible, después de defender mi teoría del amor como "UNO" ahora introduzca el concepto de “Excepciones”. Y a seguidas me dijo: Si analizamos esto por un tiempo algo más largo, aparecerán otros casos de excepción y “veras” que terminaremos con la excepción de la Madre, la de los Hijos, etc., etc. hasta llegar a mí enfoque...

Intentando aclarar mi óptica le expliqué lo siguiente:
Ciertamente que el amor es UNO, sostengo y creo en eso con firmeza.
Pero el amor Conyugal constituye la excepción porque AMBAS PARTES, por voluntad propia han acordado de manera expresa que AMARAN a su pareja. Así la cosa, la definición de amor como “una donación voluntaria, sin esperar nada a cambio”, pierde su esencia…
En realidad la esencia no se pierde…
Al menos, no como si esa “pérdida” fuese algo malo…
Al contrario…
En un acuerdo de unión conyugal entre dos personas, cada uno se COMPROMETE con su pareja a que puede CONTAR con ese sentimiento de manera permanente.
Esto crea una diferencia clara, que es lo que yo veo como la excepción a mi definición del amor. Puesto que mientras en el amor “UNO” “No se espera nada a cambio”, en el amor conyugal existe “un acuerdo entre las partes”, no porque las partes estén OBLIGADAS a ello, sino porque ambas LIBREMENTE se COMPROMETIERON a ello.

Es ese COMPROMISO VOLUNTARIO ENTRE LAS PARTES lo que le da carácter de “Derecho” a lo que antes era una “esperanza” (esa partecita de: Sin esperar nada a cambio).

Pero fueron mis palabras finales para mi amiga las que quiero dejar en la mente de quienes lean esto:
“Pero, si en la pareja, luego de hecho este compromiso una de las partes se ve en la necesidad, no de recordar la promesa –lo que es perfectamente válido y hasta recomendado--, sino de “RECLAMAR” SU DERECHO (o sea, lo prometido), en el entendido que no está recibiendo adecuadamente o en proporciones justas lo acordado.
No te quede la menor duda amiga mía…
que a partir de ese momento,
(a pesar de las implicaciones legales que hubieren de por medio),
quedó disuelto el acuerdo y terminó toda la magia…”


Mis Memorias XXII (Cuando Ser amado es un Derecho, no una esperanza)
Autor : Reynaldo Cruz Rijo,
Enero 2009