jueves, 27 de noviembre de 2008

Letra y Música

Hoy quiero estrenar una nueva sección en este Blog. Aqui pondremos, de cuando en vez, algunas piezas musicales con las que tenemos afinidad. Sin mas y a su consideracion :
Celebra la Vida Axel No sé si soñaba, No sé si dormía, y la voz de un angel dijo que te diga celebra la vida Piensa libremente, ayuda a la gente, y por lo que quieras lucha y sé paciente. Lleva poca carga a nada te aferres porque en éste mundo, nada es para siempre. Buscate una estrella que sea tu guía, no hieras a nadie reparte alegría. Celebra la vida, celebra la vida, que nada se guarda que todo te brinda. Celebra la vida, celebra la vida, segundo a segundo y todos los días. Y si alguien te engaña al decir "Te Quiero", pon más leña al fuego y empieza de nuevo. No dejes que caigan tus sueños al suelo que mientras más amas más cerca está el cielo. Grita contra el odio contra la mentira, que la guerra es muerte, y la paz es vida. Celebra la vida, celebra la vida, que nada se guarda que todo te brinda. Celebra la vida, celebra la vida, segundo a segundo...

viernes, 21 de noviembre de 2008

Mis Memorias XIII (Generando Felicidad).-

He escuchado a muchas, muchas personas quejarse de su “mala suerte” refiriéndose al hecho de que no son felices. Y “sueñan” banalmente con que se sacaran el Loto, que llegará de la nada aquel príncipe azul, aquel genio de lámpara o hada madrina --varita mágica en mano— presta a terminar sus días oscuros y poder así escribir la famosa frase de cuentos “Y vivieron felices por siempre”.

También están los inconformes, menos soñadores que los del primer grupo, pero de visión un tanto pesimista, que llegan a reconocer que han tenido “momentos felices”, pero alegan que no han logrado la “felicidad que se merecen”.

Por otro lado están los pragmáticos, que entienden que la felicidad es fruto del trabajo, para a seguidas enfatizar “del trabajo DURO”. Para este grupo, por lo general la felicidad se mide por “lo que se tiene” y aunque los hay modestos, a la gran mayoría se les identifica, como decimos los Dominicanos por su “aceite” y su “hechavainismo”.

Está un número mucho más reducido que afirman con cierto aire de “Gurús” que “la felicidad no existe, sino estados momentáneos e intermitentes de bienestar físico, Psicológico y/o espiritual”. Con una que otra excepción, los integrantes de este grupo, pertenecen a la tercera edad, esto es así porque luego de dicha la frase antes citada, vendrán toda clase de ejemplos de experiencia vivencial para apoyar la teoría.

También está la corriente de los del bloque de “lectura motivacional y de autosuficiencia” que sostienen que la felicidad es “una actitud” y que está “dentro de uno mismo”.

Como se ve, por lo general entendemos por Felicidad algo que “Tenemos que RECIBIR”, o que “Tenemos que TRABAJAR” para alcanzarla. Pero casi nunca la vemos como algo que “Debemos DAR”.

A mi juicio, aquí es donde radica “el truco" de ser Feliz.

Algunas veces, tratando de “justificar” o de confundir consciente o inconscientemente nuestros propios sentimientos “entendemos” que “damos Felicidad” a nuestros hijos al comprarle una bicicleta, un PSP, o un viaje a Disney... (Ya el Rey Salomón escribió mucho desde antiguo refiriéndose a esto).

Seremos Felices en la medida que seamos capaces de GENERAR FELICIDAD para los demás…
Pero Felicidad “AUTENTICA”. Aquella que se consigue sin recurrir a bienes materiales …

Hambre? Siempre la habrá…
Necesidades? Siempre las habrá…
Dinero? Siempre hará falta y “Nunca” será suficiente…

Nuestra Felicidad, depende de nosotros mismos, pero no se trata de nosotros mismos…

Les invito a realizar el gratificante ejercicio de hacer Feliz a otra persona sin necesidad de “sacar la cartera”, “sin pasar la tarjeta”, “sin envoltura de regalo”...

Generando Felicidad.-
Autor : Reynaldo Cruz Rijo
Noviembre 2008

viernes, 14 de noviembre de 2008

Mis Memorias XV (Las Reglas --Solo para Adultos)

Las Reglas (Solo para Adultos!!).-


Hoy día, todo es para ahora!
La moral se ha convertido en el blanco preferido de la moda y de los nuevos derechos.
Me refiero al hecho de que, por ejemplo, para estar a la moda, se debe enseñar las partes más pudorosas o intimas del cuerpo. Para ser visto como “moderno” u “Open Mind” se debe estar de acuerdo con la homosexualidad, el aborto, etc. –pues se trata de “respetar” la libre “voluntad” de cada quien.

Aunque respeto la opinión de quienes piensen así, no estoy de acuerdo con esta forma de ver las cosas. Entiendo que la base de toda organización (Empresa, grupo social, o cualquier otra suerte de asociación) debe estar sujeta a reglas. Un conjunto de parámetros y límites que se fijen a modo de referencia o patrón en base a los cuales podamos regirnos.

En el caso de nuestra vida biológica, existen reglas muy claras y simples: Respirar, las 24 Horas del día, la muerte… solo por mencionar algunas.
Si lo analizan bien, todas estas reglas siendo tan simples y claras, tienen algo en común:

-- No admiten excepciones -- (*).

Es así de sencillo: “Son las reglas y punto”.
Contrario a cómo suelen hacer las instituciones bancarias, estas políticas están escritas EN LETRAS MAYUSCULAS en nuestros genes, muchas de ellas desde nuestra creación y otras (como la última), desde un poco más tarde.


También debe ser así con nuestros valores morales.
No se pretende ser un puritano en el vestir, ni tampoco condenar los casos clínicos válidos de homosexualidad y/o aborto. Pero si como sociedad insistimos en romper las reglas de moral que heredamos de nuestros mayores (por demás disminuidas de generación en generación), no habrá mañana que cuidar, ni futuro en que pensar.

Hoy, se nos bombardea publicidad y promoción por todas partes (algunas veces a la clara y otras muchas disfrazadas o de contrabando) invitándonos a romper estas débiles y invisibles reglas morales.
Se tilda de anticuado, retrogrado, viejo y “quedao” --o como dicen los jóvenes de turno “atra’ y abajo”.—a todo aquel que objete estas violaciones.

Aunque aun no hemos visto en su máxima expresión las consecuencias de la violación de estas reglas, ya se ven los asomos, como se ve en las películas de misterio la sombra del asesino cuchillo en mano:

* Un SI a los métodos tempranos de anticoncepción y al aborto, es luz verde para las relaciones pre-matrimoniales y al sexo sin responsabilidad. (Visto!!)

* Un SI al homosexualismo es ceder a los amigos de nuestros hijos de manera gratuita e irresponsable nuestros deberes paternos, cuando los dejamos agruparse sin supervisión ni dirección bajo el alegato de que al ser del mismo sexo, al menos “se evitan males peores”. (Visto!!)

* Un OK dando el “visto” bueno a la nueva moda de nuestros hijos --más dinero por menos tela o por tela usada y/o rota!--, aumentará la lujuria y disminuirá la imaginación del resto. Con el agravante de que muchas veces como padres “no aprobamos” el hecho, sino mas bien, somos “conminados” a hacerlo, pues de lo contrario nos agenciaríamos “el desprecio” de nuestros hijos y toda una andanada de lágrimas, peros y una lista enorme de amig@s cuyos padres ya “autorizaron” el uso de dicha prenda (algunos sin saberlo aun e incluso sin saber de que se trata). (Visto!!)

Vergüenza, Decoro, Decencia, Cortesía, Honradez, Ética, Honor, son atributos que hoy día son vistos con la misma indiferencia y apatia con que se leen en los periódicos la lista de perdidos en acción (Missing in Action).

Pidamos insistentemente a Dios la sabiduría para guiar a nuestros hijos por los caminos de su palabra y la fuerza y perseverancia para ponerla en práctica en cada oportunidad –a pesar de las caídas-- de modo que seamos un ejemplo “en vivo” de lo que predicamos.


(*) Aunque la Biblia establece, que Dios detuvo el Sol por un día y que se hicieron múltiples milagros de resurrección. En este documento nos referimos a la inviolabilidad de estas reglas por medios de intervención humana.

Autor : Reynaldo Cruz Rijo
Noviembre 2008

viernes, 7 de noviembre de 2008

Mis Memorias XII (Sobre Materia Prima y Productos Terminados).-

Recuerdo que una vez, en medio de un encuentro de compañeros de trabajo, siendo la mayoría de la concurrencia de sexo femenino y de status “Soltera”, el tema ‘casi obligado’ era lo difícil de encontrar ‘buenos hombres’ y la frase de moda: “Los Hombres son como los teléfonos públicos. La mayoría no sirve y los pocos buenos están ‘ocupados’ ”.
A modo de broma decidí hacer una encuesta entre las presentes, solicitándoles que describieran las cualidades que habría de tener ‘su príncipe azul’.
Ante lo llamativo del tema, la integración de los presentes (hombres incluidos) no se hizo esperar. Y así, entre bromas y risas, anotaba sin discriminar, cada requisito:
• Caballeroso y atento,
• Bien parecido (algunas fueron mas explícitas en cuanto al color de la piel, ojos, cabello y tamaño)
• Educado (Tanto de formación humana como académica)–de preferencia profesional—
• Si bien no rico –que seria deseable e incluso para algunas un pre-requisito obligatorio--, al menos Trabajador. Pero eso si, bien establecido!!
• Romántico,
• Con sentido del humor,
• Cariñoso,
• De buena disposición al sexo,
• Que guste de los niños,
Y así un largísimo, etcétera.

Luego de casi una hora de encuesta, a modo de recapitulación, di lectura a la lista, buscando con esto verificar la información escrita y ante la cita de cada una de las características y atributos, las encuestadas las reconfirmaban con emoción como si estuvieran ante la confección de su vestido de noche ‘a la medida’ para una gran gala.
Concluida la lectura de la lista. Me puse serio y una por una les fui mirando a la cara por un rato, lo suficientemente largo como para lograr la atención de cada una. Y entonces les pregunte:

* Y que ofrecen ustedes, para tener a una pareja con todas estas características ?
* Sabían ustedes que si esa pareja que ustedes han configurado aplicara exactamente los mismos atributos que ustedes pidieron, resulta que casi todas ustedes quedarían descalificadas?

El punto de reflexión aquí es el siguiente: Cuando se señala a tal o cual persona, sindicándolo como “una buena pareja”, por lo general se esta mirando “un producto terminado”. O sea, el fruto de mucho tiempo dedicado por su pareja o su familia, para llevarlo a ser la persona que hoy es motivo de admiración y envidia (sana o no). --Amén de que puede que solo se esté mirando un aspecto especifico de esa persona, desconociendo o ignorando sus otras facetas.

Así la cosa, terminé mi sesión, invitándolas a buscar no “un producto terminado” sino más bien “buena materia prima”, pues ésta, aunque es todavía difícil de encontrar, al menos es más abundante.
Si bien es cierto que la construcción de un producto “terminado” requerirá de mucho tiempo y no hay garantías de la calidad y fidelidad del mismo, estos son riesgos propios del asunto y en los que definitivamente tendrá mucho que ver “la mano del artesano que le va dando forma”. Quien dicho sea de paso, debe estar consiente de que paralelamente él también esta siendo transformado.

Al final, si las cosas logran estabilizarse, se verá con claridad “la gran magia”: “el producto terminado” no es “la pareja”, sino “la relación”.


Autor : Reynaldo Cruz Rijo
5/7 Noviembre 2008

sábado, 1 de noviembre de 2008

Mis Memorias I (Hoy es uno de esos Dias...)

Hoy es uno de esos días en los que me siento viejo, pasado de moda.
Me da tristeza cuando dicen 'Hey..Joven…' y al voltear me doy
cuenta que no es a mí a quien se refieren.

Es inevitable... el tiempo pasa; Pero aunque ese sentimiento molesta,
se disipa cuando veo el camino recorrido: mis padres, mis amigos,
mi esposa, mis hijas y un montón... un gran montón de momentos y expresiones
de todo tipo 'trabajados, regalados, permutados, comprados…' a lo largo de todos estos años.
No hay porque sentirse desplazado, viéndolo desde otro punto de vista se diría que el vehículo sigue siendo el mismo sólo que el ‘motor’ que tenia como combustible ‘la juventud’ ahora funciona con otro tipo de combustible (no mejor, ni peor). Es algo tan natural que uno lo había visto antes : tus primeros dientes son de ‘leche’, pero luego habrán de salir los definitivos….

A veces, cuando uno de estos ‘mas pequeños o newbies’ se me acerca con ‘un problema’ –Reafirmando mi condición de ‘Ex’--, descubro para mi sorpresa que conozco la solución mas acertada y/o las consecuencias de las otras posibles --Lo que ciertamente deja en evidencia que lo de ‘Ex’ no es un asunto de apreciación, sino mas bien una realidad concreta--.

Pero el asunto no se detiene ahí. Pasará irremediablemente, que quien te solicitó consejo no actuará según tus indicaciones y su situación dará un giro inesperado (en la mayoría de los casos).
El momento no es para decir ‘Te lo advertí’, ni ‘Eso te pasó por no hacerme caso’. Simplemente todos tenemos cicatrices,(uno mismo también!!) la gran mayoría de las cuales fueron presisamente por no escuchar consejos.
Y si nosotros no escuchamos en nuestro momento… porque estos ‘Newbies’ habrían de hacerlo. Quien de nosotros no sonríe al recordar una de esas cicatrices, para finalmente concluir que esa fue la mejor manera de ‘aprender’ sobre ese tema.

Lo que pasa en la mayoría de los casos es un asunto de interpretación. Al acercarse ese ‘Newbie’, en un afán de protagonismo se interpretó que se hacía una consulta a la gran base de datos que uno cree tener y entonces uno sintiéndose todo un ‘Gurú’ en la materia rompe a hacer toda suerte de historias similares –algunas con cierto toque de fantasía o adulterada en alguna proporción--. En la mayoría de los casos esos ‘Newbies’ no buscan soluciones, solo quieren ser escuchados y comprendidos.
Si bien es cierto que una orientación es admitida, la idea básica es sencillamente 'escuchar y comprender'.

Durante ‘la primera dentición’ se habla y se actúa, en la ‘Segunda’ se invita a ‘Escuchar y Observar’.

Escuchar realmente es un arte….

Aun no escucho bien.... Pero estoy tomando lecciones.....

Mis Memorias I (Hoy es uno de esos Dias...)
Autor : Reynaldo Cruz Rijo.