sábado, 19 de abril de 2025

Y Descendió a los infiernos...

 19 de Abril 2025

Hoy, mientras leía una reflexión en la que se citaba a este sábado santo como día de silencio aquí en la tierra...

Yo conociendo todos los milagros y prodigios que realizó el divino maestro en su vida entre los vivos, hice el ejercicio de pensar en lo que estaría pasando en los infiernos, en el desconocido mundo de la muerte...

Con la tragedia reciente que ocurrió en nuestro pais y que cobró la vida de mas de 200 personas de todos los estratos sociales, Me gusta pensar que nuestro Divino Maestro y El mismo Dios Padre, han hecho este acto de entrega y amor hasta el extremo, no solo por nosotros los que estamos vivos ahora...

Me da mucha esperanza la idea de que su descenso a los infiernos, allá donde no sabemos nada.Hasta allá ha ido el Señor -en su inmensa misericordia y movido por nuestras oraciones de intercesion- a rescatar a los que duermen el momentáneo sueño de la muerte terrena. 

Me gusta pensar que hoy, mientras nosotros hacemos un silencio respetuoso y reflexivo, nuestro Señor está llevando su luz al lado oscuro y desconocido al que han ido muchos de los nuestros para rescatarlos de las manos de la muerte y con su resurrección en esa gloriosa madrugada del domingo, dejar establecido para toda la humanidad que el amor Dios, manifestado en la muerte y resurrección de Cristo Jesús, está por encima de todo!


Hoy es día de silencio y reflexión aquí en la tierra, pero en los infiernos, hoy, la muerte está siendo humillada!


Bendito sea Jesucristo El Señor!

Bendito sea su santo nombre para gloria de Dios Padre por SIEMPRE!

Amén!

viernes, 14 de junio de 2024

Earthquake!


"Velen (Estén alerta), pues no saben ni el día ni la hora..." 
Mateo 25:13 

Y así fue... 
Enceguecido tras la ilusión de una mejor vida basada en riquezas materiales. Convertido en un "Zombie" del trabajo, los servicios de "streaming" de paga y de las redes sociales con su concepto de vida "virtual" y su paradoja "On-Line" pero vacía, en gran medida simulada, distante y fría, no advertí las múltiples señales de lo que estaba por venir. Aunque en algunos aspectos he de confesar que yo mismo -sin saber la magnitud de lo que me sobrevendría- invoqué al siniestro natural para luego aprender en carne propia eso de que "No es lo mismo llamar al diablo que verlo llegar..." 

Viéndolo en retrospectiva, no fue algo sorpresivo. Pues en mi vida se habían estado produciendo sismos esporádicos de magnitud media, que se repetían como el patrón de Fibonacci -a la inversa!-; pero por aquel entonces yo era un buen cliente de la "sociedad Zombie" y aunque los "Morfeos" y "Trinities" de mi Fe me habían invitado a tomar "la pastilla roja" -Quienes vieron Matrix saben a que me refiero!- continuaba sin hacer consciencia de lo intenso y violento de los contactos de las "placas tectónicas" que estaban ocurriendo a lo interior de mi entorno.

Entonces llegó la fatídica hora - ciertamente No fue una "hora"- 
En un instante, comenzaron a tambalear todos los cimientos de mi existencia. Incluso aquellos que YO creía eran pilares firmes e inflexibles, los vi temblar y caer como un castillo de cartas. 
Llegó ese momento donde todo pasa "en cámara lenta" y ves con todo lujo de detalle como el siniestro desmonta en un momento, lo que te había costado tanto en construir durante toda la vida, sin que puedas hacer nada para evitarlo... 
La violencia, lo inesperado e impredecible de "la naturaleza" (la vida) nos deja claro y para que no quepa ninguna duda, que NUNCA hemos sido los arquitectos, ni los propietarios de nuestra existencia, solamente inquilinos de paso. 

Lo siguiente no se hizo esperar: Gran confusión, miedo a la muerte, impotencia, frustración... 
El instinto nos lleva a procurar refugio; pero ¿dónde? y ante la posibilidad de un desenlace funesto, recurrimos desesperadamente al último recurso, que en condiciones normales y minutos antes del siniestro entendíamos era cosa de ingenuos y de otras épocas: Reconocemos la existencia de un ser superior,  le clamamos misericordia desde lo más profundo de nuestro ser y le pedimos que intervenga y nos libre de esta terrible situación. 

Pero la situación no acaba ahí... 
A los que han sobrevivido, les toca ser testigos de escenas desgarradoras y traumáticas "de por vida", todo el esplendor de nuestra existencia hecha escombros, fuego y humo, teniendo de fondo gritos de dolor, desconsuelo e impotencia de aquellos que resultaron heridos o lloran sus pérdidas. 

¡Entre esos heridos de gravedad me encuentro yo! ---en ocasiones la desgracia, caprichosa como es, puede decidir "acompañarte" por un rato mas largo... así que mi temblor de tierra no duró unos breves minutos y lo devastador de su impacto en mi realidad parece incuantificable... 

Sepultado entre los escombros de aquellos cimientos  en los que construí toda una etapa de mi vida y  cuyo peso me aplasta causando gran dolor e impidiendo que pueda clamar por auxilio me decía a mí mismo:

    Vendrán!, Sé que vendrán por mí... 
    Mis amigos vendrán a apoyarme me repetía una y otra vez... 

Los segundos se hicieron minutos, los minutos horas, las horas días; pero aquellos en los que había puesto mi confianza no llegaban... 
En ese angustioso entretanto, me tocó ser testigo de la muerte de algunos a mi alrededor que al igual que yo, estábamos a la espera de ser rescatados. 
A algunos les llegó su hora en medio de quejas y maldiciones por su mala suerte o porque "los demás" no eran diligentes y/o rápidos para encontrarlos. 
A otros la muerte los encontró dormidos y en sus rostros -a pesar de las evidentes heridas sufridas- se reflejaba paz. 
También pude presenciar conmovedoras escenas de algunos de los que fueron encontrados y rescatados con vida de las ruinas que los sepultaban. En la mayoría de estos casos, noté que estos eran rescatados por sus propios familiares y al momento de su rescate, si bien lloraban de dolor, ya por las heridas, ya por la experiencia vivida, les escuché agradecer que los encontraran... 

Yo seguía esperando... 
Al dolor de las heridas, se sumaron "el hambre", "la sed" y "el frío" de una noche que parecía no tener fin. Teniendo como únicos visitantes en esa larga y dolorosa espera, a “las etapas del duelo”, que se turnaban para darme cátedras, tomando de referencia los planos de la ciudad que yo me había construido y debajo de cuyas ruinas desfallecía. 

Para mi fortuna, en lo oscuro de esas noches, por alguna extraña razón, siempre tuve la sensación de que no estaba solo. Algo en mi interior me impulsaba a no rendirme y me alentaba a ver que no todo era desgracia… que a pesar de todas estas ruinas, mi vida no acabaría aquí. 
Con la incertidumbre de no saber si aún no había llegado al fondo de mi abismo personal, aunque pensaba para mis adentros que ya más profundo y más bajo no podía caer; lo cierto es que esa sensación de que -luego de este desolador terremoto- las cosas cambiarían para mi bien, me producía una sensación de calma.  

Quizá llegué a este estado de paz interior fruto de esta violenta sacudida, al tener que replantear mis prioridades debido a la nueva realidad que me llego tan inesperadamente. Comencé a preguntarme: 
    * En mi estado actual, de que me sirve lo elevado de mi cargo en el trabajo? 
  Puedo acaso usar mis horas extras en el trabajo para intercambiarlas siquiera por algun        medicamento para este dolor que me apuñala?
    * Como aporta a mi crítica condición de salud física y emocional la marca de lo que llevo puesto o lo        costoso de mi teléfono móvil inservible a mi lado?

Así que concentré mis pocas energías en lo verdaderamente importante: 
    Respirar!,   
    Una vez...  otra vez!!! 
    Aunque resulte difícil y duela, 
    “Vamos... una vez más... así, así…” 

Haciendo esto fue como dejé de autocompadecerme y lamentarme de lo pesado de los muros que me aprisionaban… 
Fue así como aprendí a tomar notas para mi provecho en las cátedras que recibía de las etapas del duelo. Si bien no obtuve las mejores calificaciones, al menos las fui superando una a una... 

Hasta que finalmente me rescataron de entre los escombros. 
Estaba casi inconsciente y al borde de la muerte... 
Solo atiné a escuchar que decían: 
    "Aquí está!...  Aquí está!!!", 
    "Gracias Señor por permitir que lo encontraran con vida!" 
Aunque hacía mucho que no la escuchaba, pude reconocer que esa era la voz de mi "Madre querida". Si bien no me quedaba claro cómo eso podía ser posible, cuando ella se nos había adelantado al encuentro con Dios Padre.  Será acaso que había muerto?... 
….. 

No, no había muerto, fui rescatado!. 
Como me repetía aquella voz interior entre los escombros, aunque el terremoto fue devastador: ¡aquel no era mi fin! 

Ahora, mientras todo está en proceso de reconstrucción: mi cuerpo, mi alma, mi propósito. Con múltiples cicatrices en el cuerpo y en el alma. Con la imagen de mi ciudad reducida a un montón de  escombros aun fresca en mi mente. Cojeando de una pierna y del corazón... Consciente de lo vivido bajo aquellas ruinas de mi vida mientras esperaba ser rescatado, me queda claro un nuevo rol por asumir en la nueva versión de mí que pretendo construir: 
    Voluntario a “Rescatista” de almas en zonas de desastre. 
¡No por méritos o experiencia, sino en acción de gracias y en solidaridad con aquellos que esperan esa mano amiga que los rescate de las ruinas de sus realidades colapsadas! 



Earthquake! 
Autor : Reynaldo Cruz Rijo, 
Junio 2024

jueves, 12 de enero de 2023

Mis Memorias XXV (No es lo que Diga, es lo que Haga!!!)

Cierto día, mientras veía sin remedio como mi vehículo encallaba en el asfalto fruto de un tapón (embotellamiento) en una de nuestras calles, escuche en la radio, el slogan de un comercial que terminaba diciendo:

“No es lo que Diga, es lo que Haga!!!”

Me quedé pensando un largo rato en esa frase…
y es que ciertamente muchas veces decimos cosas, que no se corresponden con nuestras acciones, o sea, que en la práctica no hacemos…

Podría decirse que esta frase es un corolario de la cita del antiguo sabio chino Kung-Fu-Tsu popularmente conocido como Confusio, quien en una forma que me parece más jocosa, aunque no menos cierta dijo:
“Un hombre que tiene un alma hermosa tiene siempre cosas hermosas que decir;
pero un hombre que dice cosas hermosas no tiene necesariamente el alma hermosa.”


Decir o escribir algo es sencillo…
Pero lo dicho o escrito será aceptado por quien lo escucha o lee en la proporción resultante de la comparación contra sus hechos y/o su comportamiento.

Estas dos frases, deben llevarnos a un continuo proceso de autocrítica y reflexión previo a la emisión de cualquier comentario u opinión, que de ser realmente sincero, de seguro nos hará guardar silencio más frecuentemente y nos impulsará a ser mejores seres humanos.



Mis Memorias XXV (No es lo que Diga, es lo que Haga!!!)
Autor : Reynaldo Cruz Rijo
Febrero 2009

Una frase...

"El truco se puede aprender, La magia hay que tenerla..."

jueves, 6 de enero de 2022

Tributo a Cortéz


Alberto Cortez (José Alberto García Gallo, nacido en argentina 1940 - 2019), es --por mucho-- el cantautor que mas ha influído en mis gustos por las letras y la buena música.
Este virtuoso de triple corona (Músico, Cantante y Poeta) nos regaló, a lo largo de su exitosa y dilatada carrera, mas de 40 albumes que le valieron el merecido e indiscutido Grammy latino a la excelencia musical en el año 2007.
Tuve el privilegio --que agradezco a mi hermano ivert-- de verle cantar en vivo en el Teatro Nacional de nuestro pais (República Dominicana) a finales de los años 80, una experiencia inolvidable en la que pude constatar lo impresionante de su presencia en el escenario, la potencia de su voz, su gran repertorio, así como su talento natural para conectar con el público, haciendo historias y comentarios cortos como preambulo a cada tema.
Cada una de sus piezas musicales presentan situaciones vividas en "primera persona"; pero con la singular magia de parecer que habla por cada uno de nosotros.

En tal sentido y siguiendo la filosofía que define este blog, les dejo con cuatro de sus temas que retratan casi a copia de carbón, mi forma de pensar sobre los referidos puntos que toca (La vida, los sueños, el prójimo y la amistad), espero sean de su agrado y se identifiquen con los mismos:

Parábola de uno mismo

Castillos en el aire

Los demás

A mis amigos


Les dejo con otros temas suyos igualmente ricos en vivencias:
Gracias a la vida
La bicicleta luz
Cuando un amigo se va
A partir de mañana
La vejez
En un rincon del alma
Una vueltita mas

Puedes dejar tus comentarios y/o experiencias con temas de este extraordinario Cantautor hispano al pié de este post.


Fuente: Wikipedia.

viernes, 21 de agosto de 2020

Pluma Libre en Agosto 2020 (Free typing on August 2020)

Quizá arengado por las nostalgias que trae consigo una copa de vino tomada en solitario una noche de viernes en cuarentena por este COVID-19, entre mi imaginación y mis recuerdos, alumbraron este relato:

Se trataba de la amiga de una prima de una compañera de aquellos años de bachillerato, que había decidido acompañar a su "amigis" desde la costa del pacífico de los Estados Unidos a este pedacito de tierra en el mapa llamado República Dominicana...

Cuando mi amiga del colegio nos presentó a su prima y su amiga “de los países”, mi primera impresión no fue para nada fuera de lo ordinario... Claramente influencienciadas por aquella amiga del colegio, ambas se presentaron con un cierto dejo de realeza por esto de venir "de fuera", hablar inglés y entender poco español...

De inmediato, mi amigo "J" dijo, dirigiendose en voz baja hacia el grupo de compañeros masculinos alli reunidos, que le gustaba "la rubia", refiriéndose a la prima de nuestra compañera de clases y dadas sus condiciones de galán del curso, entendimos que no había caso en disputarle el privilegio que su ego le atribuía...

Vale decir que mi presencia allí se dió por pura coincidencia y sin yo tener ninguna intensión premeditada de estar en ese lugar. De hecho, como supuestamente yo pertenecía al grupo de los "Cerebritos" del cole --"Nerds", así lo popularizaron pocos años más tarde--, ninguno me consideró con oportunidades ante ninguna de las dos “sobrinas” del Tío Sam que decidieron agotar sus vacaciones en estos predios del caribe (aun no sé porque se asume que gustar de ciencias físicas, matematicas, historia y geografia se riñe con las destrezas en el amor), más por algún azar del destino, resultó que hice empatía con la amiguita de la prima aquella...

"Meghan" me dijo que se llamaba.

Recuerdo que a ella siempre le causaba gracia escucharme pronunciar su nombre, como a mí no dejaba de provocarme más risa aun su pronunciación de la palabra "Compota". (A propósito de una invitación que le hicimos a comer un helado. Al parecer ella esperaba algo como una malteada "made in USA" de las que se veían en las historiétas de "Archie y Verónica". Cual fue su sorpresa al recibir en sus manos este helado de coco en el referido potecito!!! --por aquella época el helado "Ajorca’o" o "de fundita" aún no había hecho su aparición en el mercado local).

Lo cierto, es que "Meg" (en eso concluimos las negociaciones sobre cómo le llamaría) y yo iniciamos, sin buscarlo, una linda amistad de verano. 

Resultó asombroso lo rápido que congeniamos a pesar de la barrera idiomática. Me convertí en su "Siri" ("Alexa"  o "Cortana" segun le acomode al lector) e intentaba explicarle de manera resumida todas aquellas expresiones del dominicano "de a pié" que no tienen traducción en ningún otro idioma (incluido el mismísimo castellano).  Para mí resultó un verdadero reto explicarle a esta joven extranjera que visitaba por primera vez un país de habla hispana, las letras y situaciones del merengue "Me tiene chivo" de Bonny Cepeda...

En fin, que apalancándonos en asuntos relativos a la música --el idioma universal de la humanidad--, hicimos de esos dias de vacaciones una religión para vernos al frente de la casa de aquella amiga del colegio que las hospedaba y escuchar de manera alternada temas anglosajones y de habla hispana. 

Fué una de esas noches cuando ella me pidió que pusiera atención a la canción "Stand By Me" (la versión de su autor, Ben E. King) mientras enredaba sus delicados brazos en mi poco ejercitado bicep izquierdo y recostaba su cabeza en mi hombro, permitiéndome apreciar a toda plenitud el olor inolvidable de su copiosa cabellera morena…

En ese justo momento, desde el interior de la casa se escuchó el nombre de mi amiga correctamente pronunciado --no sabía que la madre de mi amiga del colegio manejara tan bien el inglés--.

A pesar de las repetidas llamadas que le hicieron invitándole a entrar a la casa, “Meg”, no soltó mi brazo sino hasta que la canción terminó… Solo entonces respondió:

-      “Ok, Just give me a minute!!!”.


Me miró directamente a los ojos. El ámbar de sus ojos iluminaba todo el lugar.

Entonces se despidió colocando sus labios justo en medio de mi mejilla y mi boca…

Su sonrisa mientras alejaba su rostro del mío acomodando su cabello detrás de sus orejas sin interrumpir la línea de visión entre nuestros ojos, me dejó claro que no fue algo al azar y dijo en el mejor español que pudo:

“Recuérdame cada vez que escuches esta canción…”

 

Eso hago cada vez que veo este video!!!

 


 

 

Pluma Libre en Agosto 2020 (Free typing on August 2020)

Autor: Reynaldo Cruz Rijo

Agosto 2020

 

sábado, 27 de junio de 2020

Mis memorias LXII: Piloto Automático.


Con el paso de una generación a otra y la aceleración exponencial en la forma de relacionarnos que ha traído consigo la tecnología, encabezada por el Internet y los dispositivos “inteligentes”. Todos aquellos de nosotros que a la fecha de emision de este post pasamos los 40 años, estamos siendo testigos, de como se está cerrando una era y va naciendo otra. 
Aunque eso de que “algo termina y algo comienza” parece un cliché --si algo acaba, obviamente algo debe continuar o “suceder” a lo concluido-- estos son dos grandes eventos en los que cada uno es, en sí mismo, un gran acontecimiento que podriamos analizar a profundidad; pero no en este momento...

Hoy deseo detenerme en algo que entiendo, que con la acelerada marcha de esta “Evolución generacional”, se ha ido perdiendo entre nosotros los seres humanos. 
La humanidad en sentido general,  vive en unas condiciones privilegiadas, no por asuntos economicos, sino por los avances que cada generación a entregado a la siguiente. Lastimosamente, hemos asumido estos privilegios como elementos “por defecto” en nuestras vidas y círculos sociales, lo que nos ha llevado gradualmente a “no valorar” apropiadamente lo que como humanidad hemos logrado con el paso de los años (siglos en realidad). Es lo que yo llamo manejar nuestra vida en “Piloto Automático”. 

Pongamos el ejemplo de un electrodoméstico: la estufa… Ese maravilloso artefacto, que, con un simple movimiento de manos es capaz de producir Fuego.  
No se requiere de leña o carbón apilados en una esquina de la casa, ni toda una odisea para producir la chispa que inicie todo el proceso.
Waooo!, 
¡¡¡Mágico!!!  
Y qué decir de las más modernas, que pueden ser activadas con comandos de voz o remotamente gracias al IOT(1). --En realidad, los avances han sido tantos, que  el propósito del referido artefacto se ha refinado mucho, hasta el punto de limitarlo a lo estrictamente necesario: Generar calor! (la llama que generan algunos modelos aun existentes, no es un atributo necesario para la finalidad principal de este electrodoméstico --adicional a los riesgos de seguridad que supone su manejo en hogares con niños y envejecientes).

Así, como la estufa existen otros ejemplos de elementos que hemos incorporado a nuestras vidas con un propósito que nos hace las cosas más simples, más cómodas, más placenteras... 

En algunos casos, las personas entienden que ellos “se han ganado” ese privilegio, o que “pagan” por ellos (gustosamente, o con sacrificios, según sea el caso), ya que les permiten ocuparse de otros asuntos "mas importantes" que puedan requerir de su atencion. Lo cierto es, que nos hemos acostumbrado tanto a tenerles entre nosotros, que nos hemos olvidado, menospreciamos, o no somos conscientes del privilegio que implica poder tener acceso a esas facilidades…
Debo aclarar en este punto, que no se trata de vivir reverenciando cada cosa que las generaciones nos han legado, sino de tener presente el beneficio que esas cosas aportan a la vida que llevamos hoy dia y hacer que eso valga la pena...

Energía eléctrica, alcantarillado pluvial y sanitario, disposición de desechos, vías y medios de transporte, solo por citar algunas de las facilidades básicas de toda la humanidad… pero que en aras del progreso hemos olvidado lo importante que son y su grado de incidencia, y de dependencia, en nuestras vidas…

Ese piloto automático, que se inyecta desde el tetero (biberón) a las nuevas generaciones y que influye en nuestra falta de gratitud. Ese mismo piloto automático, que aumenta nuestras ambiciones por “tener más”, que nos genera frustraciones cuando no es así,  que pretende minimizar los grandes avances que como humanidad hemos logrado(2)que adormece nuestra capacidad de asombro. Ese que se disfraza de cotidiano, es el brazo ejecutor del mayor enemigo de la raza humana: La Rutina! 

Enganchemos en este punto con la idea de la "Evolucion generacional":
Debemos buscar la manera de apagar ese "piloto automático", o al menos, no dejar que su función de “automatizar” (dar por sentadas ciertas cosas), nos impida estar conscientes de ellas (esas cosas!), de su valor, de sus aportes a la vida que podemos exhibir hoy dia.
Si!, necesitamos que las generaciones actuales y futuras, hagan un alto, o al menos propiciar la desaceleracion del ritmo que lastimosamente nos hemos auto-impuesto de manera que nos permitamos “disfrutar” de lo que ya hemos recibido…

Recuerdo que una vez leí un libro (“El Alquimista” de Paulo Coelho), en el que una persona tuvo una visión sobre un tesoro y realizó toda una travesía tras el mismo; para finalmente encontrarlo, en el mismo lugar donde vivió toda su vida. Ciertamente que la travesía puede contribuir a valorar lo que ya tenemos cerca. Es ahí donde nos toca trabajar. Crear consciencia del camino recorrido: --aunque las huellas que veamos tras nuestros pasos, no sean necesariamente las nuestras, no significa que no se ha avanzado en el camino—

Si queremos que ésta y las generaciones por venir sean mejores seres humanos, es imperativo, que les enseñemos a apagar el piloto automático de sus vidas. Para esto, propongo un ejercicio sencillo --aunque el éxito del mismo dependerá, como siempre, en que se haga frecuente y conscientemente: 
Al referirse a cualquier cosa, indique inmediatamente su finalidad. Por ejemplo, si va a pedir un vaso de agua del refrigerador, en lugar de solicitarlo así:
“Por favor tráeme un vaso de agua de la nevera”.
Hágalo de esta manera:
“Por favor, tráeme un vaso de agua, de ese maravilloso artefacto que la mantiene siempre fresca”…
El ejercicio persigue resaltar la finalidad por encima del nombre de cada cosa…
(Ya había escrito algo como esto antes (3)).

Lo interesante de este ejercicio, es que, a medida que nos acostumbremos a usarlo, veremos que no solo aplica a electrodomésticos y enseres tecnológicos, también es perfectamente aplicable a las personas: 
“Vida mía”, “Mi corazón”, “lo más bello de papá”, “La princesa de mami” …

¡¡¡Pero, un momento!!!
¡Esto sí que ya lo hemos escuchado antes!

¡Muy probablemente!
Lo diferente, es que ahora no se dice como una fórmula producto de la costumbre, sino fruto de un ejercicio que imprime conocimiento de causa (consciencia) a lo que se está diciendo, y en el mejor de los casos, se hará acompañar de otras acciones más efectivas contra el referido piloto automatico, tales como una cálida mirada, un tono de voz dulce, un gesto o una caricia…



Vamos.. 
Sumemos a las corrientes protectoras del medioambiente, de los animales y del respeto a la vida, esta forma consciente, agradecida y empoderada de vivir.
Que este sea el sello que distinga a los recien llegados a la vida!!!



(1) IOT (en inglés, Internet of Things, abreviado IoT;) Internet de las Cosas, es un concepto que se refiere a una interconexión digital de objetos cotidianos con internet. (Wikipedia).
(2)  Aunque la desigualdad social fomentada por los poderes económicos también tienen cuota importante en esta situación.
(3) Si Quieres ser feliz, se Agradecido, Pero si ya nos envidian!, Mirarse a los ojos, Generando Felicidad.


Piloto Automático
Autor: Reynaldo Cruz Rijo
Junio 2020