sábado, 6 de abril de 2013

Mis Memorias XLII (12-12-12 12:12, Carpe diem quam minimum credula postero).-


Mientras veía orgulloso la foto que acompaña a este Post, tomada el día 12 del mes de Diciembre del 2012 a la hora indicada en la imagen, me preciaba de haber capturado ese “único e irrepetible acontecimiento”. Había  “capturado” ese minuto para la posteridad…


Tomada el Miércoles 12 de Diciembre del año 2012 a las 12:12 PM con nueve segundos.

Entonces recibí en mi teléfono móvil un mensaje de texto de mi hermana menor y observé una frase muy curiosa y “oportuna” que ella había colocado para identificarse en la red: “carpe diem quam minimum credula postero”. (*)
(Entre sus muchas posibles traducciones, me quedo con esta: “Vive cada momento de tu vida como si fuese el último”).

Con la imagen del 12-12-12 12:12 frente a mí y la frase de mi hermana en mi mano, me llegó la siguiente meditación  que hoy cuelgo en este ciber-muro de memorias.

Al irrepetible 12-12-12 12:12, le seguirá otro irrepetible 12-12-12 12:13 y mas adelante --por ejemplo- un 02-01-13 18:46 y así sucesivamente, pero todos y cada uno con la magia de ser “irrepetibles”…

Estamos viviendo lo que muchos llaman, “la era del conocimiento”. Donde se cita como máxima de éxito, que quien mas “conoce” tendrá mayores oportunidades de alcanzar el éxito.
Esto también aplica a esta frase: “carpe diem quam minimum credula postero”
Tener presente de manera constante en nuestra mente la filosofía que implica esta frase nos hará irremediablemente mejores personas, personas mas felices!!!

Vivir con esta filosofía no significa llevar una vida sin un plan a largo plazo, ni generarse frustraciones por no “vivir” uno que otro momento…
Cada quien debe tener su propio Plan Personal de Vida (PPV), o sea, tener un propósito en la vida y una idea, aun sea difusa, de cómo lo realizará.
Es este PPV la brújula que nos dice donde estamos y hacia adonde debemos dirigirnos…
Pero es necesario que tomemos consciencia de que entre el lugar que estamos hoy y donde deseamos estar mañana hay un trecho que debe ser recorrido. Ese trecho, generalmente implica sacrificios, que si bien quisiéramos evitar—o al menos mitigar--, no por ello significa que no habrán de hacerse…

Luce hoy y ahora aquellas prendas de tu ser que reservas para “Momentos Especiales”, pues estos están sucediendo a cada instante…
No digas a tus amigos “nos vemos mañana”, di “Cuídate mucho”,
No des la mano, ni “choques puños”, Abraza y mira a los ojos…

Los problemas se enfrentan “minuto  a minuto”,
Los momentos de dolor se asumen igualmente “minuto a minuto”
Pero si esta filosofía de vida es adoptada, cuando lleguen el desconsuelo y las lágrimas, no habrá remordimientos, ni frustraciones…

La vida debe vivirse con el nivel de intensidad que implica la citada frase.
Cada momento es UNICO e IRREPETIBLE, debemos tomar consciencia de ello…
y como tal debe ser disfrutado–
   

(*) Adagio latino que podría equivaler a sentencias en español como «no dejes para mañana lo que puedas hacer hoy» o «vive cada momento de tu vida como si fuese el último».

Reynaldo Cruz Rijo
22 Diciembre 2012.-